18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Inflación en Uruguay se mantiene por fuera del rango meta del Gobierno en abril

La inflación en Uruguay supera el rango meta del Gobierno
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- La inflación acumulada en Uruguay se situó en abril de 2023 en un 7,61% y se mantuvo por fuera del rango meta establecido por el Gobierno que lidera el centroderechista Luis Lacalle Pou, que va del 3 al 6%.

Sigue leyendo: Inflación en México baja en la primera quincena de abril

Así lo indica el último informe de Índice de Precios del Consumo (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves, en el que se remarca que hubo una variación mensual del 0,75% y que, en lo que va del presente año, la variación acumulada anual es del 4,27%.

Las principales incidencias, expresadas en puntos porcentuales sobre la variación mensual del índice, provienen fundamentalmente de la división Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (0,51) y, en menor medida, de otras divisiones, entre las que se destaca Vivienda (0,03)".

En concreto, las frutas y los frutos secos aumentaron un 5,32%, las hortalizas, tubérculos y legumbres un 6,70%, el huevo y los productos lácteos un 2,66 %, y las carnes y los productos derivados un 0,78%.

El producto alimentario que registró el mayor aumento fue el morrón (pimiento) con una suba del 33,79%, seguido del tomate 26,95% y la zanahoria 20,90%, mientras que la mayor baja se registró en la acelga, con un descenso de 7,98%.

En materia de vivienda, agua, electricidad y otros combustibles se registró una subida del 0,23%. Asimismo, el documento detalla que los alquileres registraron un aumento del 0,46%.

EFE amp/scr/rrt

Te puede interesar: Banco central Europeo sube los tipos de interés por séptima vez consecutiva en respuesta a la inflación elevada.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores