25 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Industria manufacturera de China se contrae por tercer mes seguido, según el PMI

Redacción TLW®

Compartir

Shanghái, (EFECOM).- La actividad en la industria manufacturera de China se contrajo en junio por tercer mes consecutivo, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) que divulgó este viernes la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del país asiático.

El PMI se situó en junio en los 49 puntos, ligeramente por encima de los 48,8 que había marcado el mes anterior y justo en línea con los pronósticos más extendidos entre los analistas.

En este indicador, una marca por encima del umbral de los 50 puntos supone un crecimiento de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que una por debajo representa una contracción.

De los cinco subíndices que componen el PMI manufacturero, el de producción y el de tiempo de entrega a proveedores superaron el citado umbral, algo que no consiguieron los de nuevos pedidos, inventario de materias primas y empleo.

La inercia económica es bastante débil todavía en China. Y los datos más recientes muestran que la economía global se está ralentizando, lo cual probablemente pondrá todavía más presión sobre la demanda externa en los próximos meses"

el economista jefe y presidente de Pinpoint Asset Management, Zhang Zhiwei

Estos pronósticos sobre una caída de la demanda proveniente del extranjero parecen confirmarse con los datos hoy publicados en la mano: el subíndice de nuevos pedidos para exportación cayó desde los 47,2 hasta los 46,4 puntos, su nivel más bajo desde enero.

La ONE también publicó hoy su PMI del sector no manufacturero, que mide la actividad en los sectores de servicios y construcción y que se ralentizó en junio al pasar de los 54,5 a los 53,2 puntos, marca que mantiene holgadamente al indicador en la zona de expansión, en la que se ha movido durante todo 2023.

El sector de la construcción pasó de los 58,2 a los 55,7 puntos, mientras que el de servicios bajó desde los 53,8 a los 52,8.

El PMI compuesto, que aúna la evolución de las industrias manufactureras y las no manufactureras, cayó de las 52,9 a las 52,3 unidades, lo que, según la consultora británica Capital Economics, supone el nivel más bajo de la serie histórica si se excluyen los años de la pandemia.

Julian Evans-Pritchard y Sheana Yue, analistas de la citada firma, creen que estos datos podrían apoyar todavía un crecimiento del PIB de en torno a un 2% intertrimestral, aunque matizan que la "menor resiliencia" de los últimos datos económicos ha hecho que reduzcan su pronóstico personal a un 1,2 %.

"De cara al futuro, las políticas de apoyo serán clave a la hora de impedir una frenada todavía mayor del crecimiento", apuntan los expertos, que consideran que el Gobierno chino está siendo lento a la hora de anunciar "estímulos significativos", lo que incrementa el riesgo de que la caída de la demanda "se convierta en un círculo vicioso".

EFECOM vec/ics


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores