1 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Industria del consumo en México tiene la transparencia y sustentabilidad como propósitos de mejora

La transparencia y la sustentabilidad en la adaptación y evolución de las industrias de consumo
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La transparencia y la sustentabilidad se han convertido en dos de los propósitos de mejora más importantes para que las industrias de consumo enfrenten el reto de la adaptación y la evolución a las nuevas tendencias del mercado, según señaló este miércoles un panel conformado por líderes empresariales del sector tabacalero, farmacéutico y de la banca.

No dejes de leer: México garantiza transición ordenada de las finanzas tras elecciones presidenciales

En una nueva edición de EFE Fórum, 'Transformación de los modelos de negocio: tendencias y cambios en industria de consumo', organizado por la Agencia EFE en colaboración con la empresa internacional Philip Morris, los expertos de la primera mesa de la jornada coincidieron en que "las nuevas generaciones" prefieren consumir productos de empresas transparentes y sustentables.

En ese sentido, Nicolás Avellaneda, director regional en Latinoamérica de la compañía británica Achilles Group, señaló que, según una encuesta publicada por la empresa de análisis de datos Nielsen, “el 75% de los millennials, las generaciones más jóvenes, consideran que los productos que consumen sean de empresas transparentes, amigables con el medioambiente, esto es un factor en la toma de decisión de compra”.

Una opinión que apoyó su compañero de panel Manuel Chinchilla, director general de Philip Morris México, quien dijo que el propósito de la empresa a nivel internacional “es dejar de vender su producto principal", el cigarrillo porque quieren “tener un impacto positivo en la sociedad” entendiendo las necesidades del consumidor.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado preocupación sobre el uso de vapeadores o cigarrillos electrónicos, indicando que estos dispositivos presentan "riesgos claros para la salud y de ninguna manera son seguros".

Además, la OMS señala la importancia de regular su uso para prevenir su promoción y aceptación, así como para evitar afirmaciones falsas sobre su seguridad.

Triunfar en el mercado con sostenibilidad

Para la directora de Asuntos Públicos, Sostenibilidad y Comunicaciones de Bayer en México, Laura Tamayo Laris,la sostenibilidad” es un tema que “replanteó totalmente la estrategia” de la compañía que representa hace tres años, al afirmar que actualmente lo que se hace en la empresa debe tener una “visión sustentable, si no, no se hace”.

Tamayo reconoció que esta visión la comparten muchas otras empresas en Latinoamérica y aseguró que en “los últimos años” lo que ha aprendido el sector es que “triunfar en el mercado va de la mano en triunfar con la sostenibilidad no solamente ambiental, sino también social y económica”.

Respecto a los retos a los que se enfrenta la industria en la región, Avellaneda admitió que   “aunque siempre habrá gente que haga las cosas mal o poco éticas”, siempre habrá empresas con un gran “compromiso” social.

También destacó que la presencia de la industria del consumo en Latinoamérica genera grandes beneficios, al ofrecer “cambios en las condiciones laborales de las personas, entornos más seguros de trabajo y crecimiento económico en las comunidades”.

Las redes sociales un medio de acercamiento

Tras analizar los cambios de paradigma y las nuevas tendencias del consumo en las últimas dos décadas, los tres líderes empresariales destacaron que el uso de las redes sociales y el análisis de datos ha impactado en la industria.

Creo que las redes sociales nos han ayudado mucho como empresas y no solo para transparentarnos, sino que también nos han dado una gran oportunidad para contar historias”,

Dijo Tamayo refiriéndose a los testimonios de pacientes de Bayer.

Asimismo, Avellaneda comentó que “la tecnología, la inteligencia artificial y el análisis de datos son hoy dos grandes jugadores que están transformando el análisis de riesgo de la cadena de valor en la industria”.

EFE abz/ppc/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica