26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Industria de la moda no sobrevivirá sin sustentabilidad, señalan expertas en México

La producción textil es responsable del 20% de la contaminación mundial de agua potable
Redacción TLW®
industria de la moda

Compartir

Guadalajara (México), (EFE).- Las prácticas sostenibles son un imperativo para la industria de la moda que se verá forzada a realizar una transformación en la manera de producir textiles que sean amigables con el medio ambiente en el corto plazo, coincidieron diseñadoras y expertos en México.

Mildred Partida, diseñadora y creadora de la marca mexicana Culto Mar que participa en la plataforma Intermoda, en Guadalajara (oeste de México), dijo a EFE que para las pequeñas empresas es más fácil desde ahora implementar estrategias para mantener rentabilidad y hacer frente a problemas ambientales como la escasez de agua.

“Todas las marcas emprendedoras mexicanas podemos empezar a adoptar estas alternativas desde el día de hoy, o las personas que empiezan a generar una nueva marca desde el día uno. Si adoptas estas estrategias se convierte en tu modelo de negocio, es más fácil poder adoptar una economía circular que siendo una industria más grande”, expresó.

La marca, ubicada en el pueblo costero Sayulita, en el estado de Nayarit, vecino a Jalisco, ha tomado medidas ecológicas como la utilización de poliéster reciclado de plásticos 'pet' para sus trajes de baño con una textura similar a la seda, medidas que permiten hasta un 2 % de merma en la producción de cada pieza e impresiones digitales sin agua y plantación de manglares.

Partida señaló que incluso muchos consumidores están privilegiando productos que tengan prácticas sustentables y, antes de comprar, cuestionan su cadena de producción, desde dónde viene su materia prima, cómo hacen el diseño, hasta cómo lo venden.

Datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente revelan que la producción textil con los tintes y los productos de acabado es responsable del 20% de la contaminación mundial de agua potable y la mayoría de los microplásticos son liberados en los primeros lavados de los textiles.

Prácticas sostenibles

Al menos una decena de marcas con prácticas sostenibles se reúnen en la edición 81 de Intermoda para dar a conocer sus estrategias e impulsar a más empresas a adoptarlas como una estrategia de supervivencia hacia un futuro con la certeza de deterioro ambiental, falta de agua y contaminación de océanos.

De acuerdo con la ONU, la producción de ropa se duplicó en el mundo entre 2000 y 2015 con la llamada moda rápida o de poco uso a bajo precio. De las prendas disponibles, un 60% va a la basura en menos de un año.

Guillermo Criados, presidente del Consejo Iberoamericano de Moda Sostenible, declaró a EFE que las grandes empresas de desarrollo textil y de diseño de ropa han comenzado a implementar la sostenibilidad elaborando piezas de mejor calidad, con responsabilidad ambiental y social.

Estas estrategias son contrarias a la moda rápida de consumir y desechar, y necesarias para que las marcas subsistan a mediano plazo.

“Las compañías que adopten eso y que lo hagan bien van a ganar dinero y van a garantizar supervivencia en el tiempo, las que no lo hagan van a estar en serios problemas porque los consumidores de hoy cada vez son más conscientes de la importancia de la producción sostenible y del consumo local”, indicó.

Disminuir la contaminación

Floralice Herrera, directora del colectivo de moda Magnata que reúne a cinco marcas que elaboran sus prendas con fibras de bambú, hilaza de las redes de pesca o plásticos pet, comentó a EFE que encontrar otras formas de producir fibras y telas favorece una disminución de la contaminación, pero también una nueva forma de ver la moda.

“La sustentabilidad se está convirtiendo en el nuevo lujo, las marcas con esta propuesta aspiracional, sabiendo también hacia dónde están dirigidas las personas, están buscando estrategias para implementar, desde un empaque o un textil y (también) buscando otras marcas que las puedan inspirar para adoptar técnicas sustentables”, dijo. EFE gdl/jmrg/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores