18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Industria automotriz en México espera más empleos por electromovilidad

Habrán importantes oportundades de empleo ante la nueva era de la electromovilidad
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La transición hacia la electromovilidad impulsará la creación de nuevos empleos en el sector de autopartes y automotriz de México en los próximos años, afirmó la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Continúa leyendo: Trabajar en Tesla: ¿Qué perfiles y profesiones buscan para los empleos en sus fábricas?

Dichas declaraciones se dieron en el marco de la conferencia de prensa en la que participaron la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), representada por su presidente José Zozaya, de la Asociación Mexicana de distribuidores de Automotores (AMDA), por Guillermo Rosales e INA por Omar Martínez, gerente de equipo original y mercado de repuesto.

En un comunicado, la INA aseveró que el país cuenta con la capacidad de generar el talento humano calificado que se requiere para atender las nuevas necesidades de la industria y acelerar la transformación energética del transporte.

“En el país se está trabajando en la actualización y creación de cursos y capacitaciones para las personas que ya laboran en el sector, así como planes educativos para la juventud”, indicó la INA.

En este sentido, recordó que las nuevas habilidades en electromovilidad son escasas a nivel global, por lo que representan una oportunidad importante para que México se convierta en un jugador estratégico en esta materia.

Continúa leyendo: ¿Cómo es una gigafabrica de Tesla?

Destacó que esto es particularmente atractivo si cuenta con capital humano especializado en temas como software embebido, ingeniería en sistemas, ciberseguridad y algoritmos.

Así como en áreas como, edge computing (computación en el borde),cloud computing (computación en la nube), análisis de datos e inteligencia artificial.

Dichas habilidades representan algunas de las necesidades tecnológicas detrás de los desarrollos más recientes relacionados con esta tendencia y se pueden aprender a través del 'reskilling', es decir, a través del desarrollo de nuevas habilidades enfocadas al desempeño de nuevas funciones”, afirmó INA.

Además, destacó la importancia de promover el diálogo constante entre el Gobierno mexicano, las asociaciones y empresas automotrices con las universidades y centros de investigación.

Esto, con la finalidad de diseñar programas de estudio alineados al desarrollo de las habilidades en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, conocidas como "STEM", por sus siglas en inglés, entre las que destacan los lenguajes de programación, la robótica y el análisis de datos.

De acuerdo con la INA, la compensación en ingenieros enfocados en Investigación y Desarrollo, es al menos 50 % mayor a un ingeniero de manufactura.

Es por ello, que recomendó que estos profesionales reciban capacitaciones adicionales para mejorar sus competencias personales en los puestos de trabajo que ocupan actualmente.

Por su parte, previó un incremento del 2,9 % en el personal ocupado en la industria de autopartes respecto a lo observado en 2022.

Con esto, la industria alcanzaría un total de 903.000 personas, debido al aumento en la producción de estos componentes, que se pronostica tendrá un valor de 112.000 millones de dólares al fin de 2023, según datos de la INA.

Asimismo, la Industria Nacional de Autopartes también puntualizó que el comercio exterior continúa fortaleciéndose, pues el inicio de año reflejó un superávit de más de 2.000 millones de dólares en la balanza comercial de autopartes, luego de que en enero de 2023 las exportaciones mexicanas ascendieran a 7.352 millones de dólares, siendo Estados Unidos y Canadá los receptores del 92% de este total.

México es el séptimo productor de vehículos ligeros y el cuarto de vehículos pesados a nivel mundial.

La meta de la Agencia Internacional de Energía es alcanzar el 60% del mercado de vehículos eléctricos para 2030, mientras que el Gobierno mexicano se ha comprometido en contar con el 50% de su matriz vehicular con autos cero emisiones para 2035.

EFE jsm/ia/bdp

Te recomendamos: Puebla proveerá de autopartes a Tesla cuando se instale en México


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores