27 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Huracanes 2025, medidas clave de las grandes operadoras logísticas en el mundo

La logística global enfrenta grandes desafíos y empresas se preparan para la temporada de huracanes
Redacción TLW®
Medidas de proteción

Compartir

El cambio climático ha intensificado la frecuencia e intensidad de los huracanes, y 2025 se proyecta como una de las temporadas más activas en décadas, según la NOAA y el ECMWF. La logística global enfrenta un desafío sin precedentes y debe garantizar la continuidad operativa en medio de amenazas cada vez más extremas.

En este contexto, las grandes operadoras logísticas como DHL, FedEx, Maersk, UPS y CMA CGM han acelerado la implementación de protocolos de resiliencia climática, tecnologías predictivas, rediseño de centros de distribución, simulacros integrados y alianzas multisectoriales para responder con agilidad ante situaciones críticas.

Estos planes no solo buscan proteger activos físicos o reducir interrupciones, sino también asegurar el flujo de mercancías esenciales, alimentos, medicamentos y equipamiento industrial en zonas de alto riesgo.

Temporada de huracanes 2025: pronósticos y zonas de mayor impacto

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido una alerta temprana indicando una temporada con más de 20 tormentas con nombre, al menos 10 huracanes y entre 3 y 5 eventos de categoría mayor (categoría 3 o más).

Los principales focos de impacto incluyen el Golfo de México, el Caribe, el sudeste de Estados Unidos. la costa atlántica europea y el mar de la China meridional. Esto implica un riesgo directo para centros logísticos clave como:

  • El puerto de Veracruz y Lázaro Cárdenas en México
  • El hub de DHL en Cincinnati (CVG)
  • El Canal de Panamá
  • Zonas francas en República Dominicana y Puerto Rico
  • Terminales portuarias en Guangzhou y Shenzhen

Protocolos de prevención y continuidad operativa

Las grandes operadoras logísticas han adoptado planes de continuidad de negocio que combinan evaluaciones de riesgo climático, tecnologías predictivas y protocolos de respuesta rápida.

FedEx y su sistema de monitoreo METOC

FedEx emplea un centro de control meteorológico en su sede de Memphis, capaz de emitir alertas tempranas personalizadas y activar protocolos de desvío, redirección o suspensión de rutas 48 horas antes del impacto.

Maersk y su red de resiliencia portuaria

Maersk ha incorporado gemelos digitales portuarios, evaluando daños potenciales en tiempo real y activando mecanismos de backup en puertos alternos. El sistema incluye acuerdos con puertos secundarios en América Central y Sudamérica para redirigir flujos ante interrupciones.

DHL Resilience360

DHL utiliza Resilience360, una plataforma que integra IA y aprendizaje automático para identificar amenazas, evaluar impacto operativo y coordinar evacuaciones de personal, cierres controlados y activación de rutas alternas de última milla.

Adaptaciones de infraestructura crítica

Las medidas de prevención no solo son operativas, sino también estructurales. Diversas empresas están readecuando centros de distribución (DCs), almacenes y hubs logísticos en zonas de riesgo.

Ejemplos:

  • UPS construyó un nuevo hub en Florida con estándares para resistir vientos categoría 5 y sistemas de energía autónomos por 72 horas.
  • Amazon Logistics en Puerto Rico rediseñó su centro logístico con materiales de alta resistencia, techos reforzados y reservas de combustible, agua y alimentos para mantener la operación.

Estas adaptaciones son parte de una inversión global estimada en US$3.000 millones para fortalecer infraestructura crítica frente a eventos climáticos, según McKinsey & Company.

Gestión de la última milla durante emergencias

Uno de los retos más críticos es la última milla, sobre todo en contextos urbanos densos o regiones aisladas tras el paso de un huracán.

Rutas inteligentes y transporte de emergencia

Se utilizan plataformas de ruteo dinámico integradas con datos del gobierno y defensa civil. Estas herramientas permiten:

  • Detectar vías abiertas tras una tormenta
  • Rerutar entregas esenciales (medicamentos, alimentos, combustible)
  • Priorizar clientes con servicios críticos (hospitales, shelters, etc.)

Vehículos especializados

DHL y otras compañías han desarrollado vehículos 4x4 anfibios, drones y lanchas logísticas para operar en zonas inundadas o de acceso restringido.

Cadena de suministro humanitaria y ayuda post desastre

La industria logística también cumple un rol vital en la distribución de ayuda humanitaria tras el impacto de un huracán. Esto exige coordinación con:

  • Agencias de la ONU (como WFP y UNHCR)
  • Cruz Roja Internacional
  • Gobiernos locales

Casos destacados:

  • CMA CGM estableció una alianza con el Ministerio de Transporte de Haití para enviar contenedores con alimentos, generadores y medicinas.
  • LATAM Cargo dispuso aviones cargueros exclusivamente para rutas entre Brasil, México y Centroamérica tras el huracán “Manuel”.

Simulacros y entrenamiento corporativo

Las empresas líderes están ejecutando ejercicios de simulación (simulacros logísticos) en conjunto con autoridades locales y cuerpos de protección civil.

  • Ejemplo: En mayo de 2025, UPS y FEMA realizaron una simulación en Nueva Orleans con más de 500 participantes, coordinando evacuación, distribución y recuperación operativa post evento.

Estos simulacros permiten:

  • Validar los tiempos de respuesta
  • Comprobar la efectividad de los protocolos
  • Identificar áreas de mejora

Perspectiva Latinoamericana: retos y avances

América Latina tiene desafíos particulares: infraestructura vulnerable, recursos limitados y alta exposición a huracanes.
Pero también hay avances significativos:

  • México ha creado un sistema nacional de continuidad logística ante desastres, que incluye mapas de riesgo, protocolos compartidos y alianzas público-privadas.
  • Costa Rica y Colombia trabajan en integrar sistemas de alerta temprana con operadores logísticos a través de sus sistemas de aduanas y puertos.

Recomendaciones para operadores y cargadores en 2025

  • Invertir en seguros logísticos ampliados que cubran interrupciones por fenómenos climáticos extremos.
  • Auditar la resiliencia de su red de transporte y centros logísticos en zonas de riesgo.
  • Mantener relaciones activas con gobiernos y ONGs para canalizar recursos y priorizar entregas de emergencia.
  • Capacitar al personal logístico para protocolos de contingencia, seguridad y ayuda humanitaria.

La temporada de huracanes 2025 pone a prueba la resiliencia de la logística global. Las grandes operadoras están invirtiendo en tecnología, infraestructura y capacitación para garantizar continuidad operativa y responder con agilidad ante desastres naturales.

En América Latina, aunque existen vulnerabilidades estructurales, la integración regional, los protocolos colaborativos y el avance tecnológico ofrecen herramientas para enfrentar estas amenazas logísticas con mayor solidez.

El sector logístico no solo distribuye productos, en tiempos de crisis, distribuye estabilidad. Por eso, prepararse hoy es vital para operar mañana.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores