3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Honduras registra disminución de la inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2023

Esta disminución plantea desafíos económicos para el país
Redacción TLW®

Compartir

Tegucigalpa, (EFE).- La inversión extranjera directa (IED) en Honduras cayó el 39,2% en el primer trimestre de 2023 frente al mismo periodo del año anterior hasta llegar a 208,7 millones de dólares, informó este martes el Banco Central (BCH).

Sigue leyendo: Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

  • Según datos de la entidad financiera, la IED de los primeros tres meses de 2023 fue inferior en 134,6 millones de dólares a los 343,3 millones captados al primer trimestre de 2022.

La industria manufacturera, con 100,7 millones de dólares, fue el sector económico que captó el mayor flujo de la IED al primer trimestre de este año, lo que representa el 41,1% del total de la inversión extranjera, debido a anticipos de exportaciones que empresas torrefactoras de café recibieron de sus filiales externas, añadió.

La reinversión de utilidades de la industria alimenticia representó una "contribución significativa" a este sector, mientras que la industria de bienes para transformación (maquila) reportó un flujo positivo de 70 millones de dólares debido a la recuperación de cuentas por cobrar con sus filiales externas, detalla el informe del organismo hondureño.

Las actividades financieras y de seguros generaron un flujo de IED por 64,1 millones de dólares por la reinversión de utilidades de bancos con participación extranjera, señaló.

Las empresas de minas y canteras según el Banco Central, recibieron anticipos de exportaciones por sus casas matrices por un monto de 33,3 millones de dólares para financiar la extracción de metales y minerales en los tres primeros meses del año.

Comercio, hoteles y restaurantes registraron un flujo neto negativo de 45,1 millones de dólares por la amortización de deudas de las empresas distribuidoras de combustibles con sus afiliadas externas y por pasivos acumulados desde el año anterior para la importación al crédito de derivados de petróleo.

La actividad de telecomunicaciones, transporte y almacenaje reportó una salida neta de 74,8 millones de dólares por los dividendos distribuidos a inversionistas extranjeros por parte de sus subsidiarias en esta actividad económica, de acuerdo al documento.

Por origen, las fuentes principales de inversión fueron resto de América con 90,4 millones de dólares; Asia y Oceanía con 59,2 millones; Centroamérica con 20,4 millones, Canadá con 18,9 millones y México con 8,1 millones de dólares, precisó la entidad.

En todo 2022 el país centroamericano recibió 822,6 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa, según cifras oficiales.

EFE ac/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores