27 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Hacienda promete estabilidad a inversionistas tras elección

La prioridad es la estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y sostenibilidad de metas fiscales
Redacción TLW®
inversionistas

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, prometió en una llamada con inversionistas internacionales que habrá "estabilidad económica" tras la caída del peso y la bolsa por las elecciones, en las que el oficialismo ganó la presidencia y las mayorías en el Congreso.

Tras una jornada marcada por el nerviosismo en los mercados, Ramírez de la O señaló que la ganadora de los comicios presidenciales, la oficialista Claudia Sheinbaum, le pidió mantenerse en el cargo cuando comience su gestión, el 1 de octubre.

"Lo haré por un periodo indefinido para asegurar lo siguiente: primero, la reducción de la deuda generada al año para 2025", declaró el funcionario en la llamada.

El titular de Hacienda también prometió "actualizar todas las comunicaciones con inversionistas y agencias calificadoras para confirmar que la prioridad es la estabilidad macroeconómica, la prudencia fiscal y la sostenibilidad de las metas fiscales".

La llamada sucedió tras un "lunes negro" en los mercados después de las elecciones en México, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó un 6.11% el lunes, su peor caída desde la pandemia de covid-19 en marzo de 2020, y el peso mexicano se depreció un 4.36% ante el dólar al intercambiarse en 17.71.

Analistas anticipaban la victoria de Sheinbaum, quien ganó con casi 60% de los votos, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviera una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que podría reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

Esto podría incluir una reforma al Poder Judicial para elegir por voto popular a jueces y a la Suprema Corte, una modificación al sistema electoral, cambios en las pensiones, y la eliminación de reguladores autónomos.

Ante este panorama, el secretario de Hacienda "confirmó a las organizaciones internacionales e inversionistas privados que el proyecto (de Gobierno) está basado en la disciplina financiera, en la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de derecho, y facilidad para la inversión privada nacional y extranjera".

También ofreció una "colaboración más cercana con Petróleos Mexicanos (Pemex)", la petrolera más endeudada del mundo, con "el apoyo del Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos".

Por último, pidió a inversionistas contactar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) ante cualquier tema, pero reiteró que la transición está a cargo del equipo de Sheinbaum. EFE jsm-ppc/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores