16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Google recurre a la energía nuclear para alimentar a sus centros de datos de IA

Todo esto en conjunto impulsará la descarbonización energética
Redacción TLW®
inteligencia-artificial-google-energia-nuclear-estados-unidos

Compartir

Madrid, (EFE).- La compañía Google anunció recientemente la firma, con la empresa Kairos Power, del primer acuerdo corporativo del mundo para comprar energía nuclear de múltiples reactores modulares pequeños (SMR, en sus siglas en inglés), con el fin de alimentar sus centros de datos de Inteligencia Artificial (IA).

Según informa en su blog corporativo, el acuerdo prevé que el primer SMR de Kairos Power estará operativo en 2030, seguido por otros reactores en 2035. De momento, no ha dado detalles del coste del acuerdo ni de la ubicación de las nuevas centrales.

En el comunicado, Google destaca que son necesarias nuevas fuentes de electricidad para apoyar el desarrollo de la IA y que este acuerdo ayuda a acelerar el desarrollo tecnológico, a la vez de que se impulsa la descarbonización energética.

Estudios recientes han alertado sobre el consumo de energía de los centros datos y han advertido que el creciente uso de la inteligencia artificial multiplicará el gasto eléctrico.

Te recomendamos: Google anuncia en Uruguay su segundo centro de datos en Latinoamérica por 850 millones de dólares

De hecho, este verano, The Wall Street Journal (WSJ) desveló que un tercio de las plantas de energía nuclear de EE.UU. estaba en conversaciones con empresas tecnológicas para suministrar electricidad a nuevos centros de datos necesarios para satisfacer las demandas del auge de la inteligencia artificial.

El acuerdo de Google con Kairos Power corrobora esta tendencia que, para la compañía de Mountain View, complementa el uso de energías renovables, como la solar y la eólica, y debe suponer el paso definitivo para alcanzar el objetivo de energía libre de carbono en todas sus producciones.

El año pasado, la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de EE.UU. concedió un permiso a Kairos Power para la construcción de un nuevo tipo de reactor en Tennesse.

Según Google, la tecnología de Kairos Power utiliza un sistema de refrigeración por sales fundidas, que permite que el reactor funcione a baja presión, lo que posibilita un diseño más sencillo y asequible,

EFE jcg/crf/jmj


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores