10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno y Congreso de México frenan reformas sobre cabotaje aéreo

Redacción TLW®
cabotaje aéreo

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El Congreso y Gobierno de México acordaron frenar el trámite para aprobar cambios legales que permitan el cabotaje -operación de aerolíneas extranjeras en rutas domésticas- en el país y ampliar su discusión, luego de la advertencia por parte de aerolíneas y asociaciones del sector de que podría acarrear riesgos a la industria aérea mexicana.

  • Esta decisión se da en el marco de la visita del secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, a la Cámara de Diputados, donde se discutía esta iniciativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“De la Ley de Aviación Civil y Aeropuertos, incluso un tema que ahora se discute, yo les pedí un espacio de tiempo para continuar conversando sobre él (el proyecto de reformas)”, expresó en conferencia de prensa López, tras reunirse con la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Baja mexicana.

Previamente, el mandatario mexicano envió a la Cámara de Diputados reformas a la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos, a fin de permitir que aerolíneas extranjeras vuelen rutas domésticas, lo que se conoce como cabotaje aéreo.

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) dijo que escuchó las posiciones y comentarios de todas las fuerzas políticas representadas en la Jucopo, principalmente manifestadas por los partidos de oposición en la Cámara de Diputados.

Después de su presentación, la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), que integra a 45 miembros entre aerolíneas, empresas cargueras, taxis aéreos y prestadores de servicios, entre otros, advirtió que esta modificación "provocaría la nueva crisis del sector aéreo, ya de por sí vulnerable por múltiples factores".

Te puede interesar: Cabotaje marítimo, oportunidad para lograr una logística mexicana más competitiva

En este sentido, la Canaero sostuvo que debilitar a la industria aérea, que genera 1.4 millones de empleos directos e indirectos, puede significar también la desaparición de fuentes de trabajo, disminución en la recaudación, desconectar destinos y ahuyentar la inversión local y extranjera.

A este posicionamiento se sumó Aeroméxico, empresa que también resaltó que se "debe excluir el término de cabotaje" para "enfocarse en los cambios necesarios para que la autoridad aeronáutica mexicana recupere la Categoría 1 de seguridad de la aviación".

Asimismo, Volaris ha mencionado que la industria aérea mexicana cuenta “con una oferta amplia y suficiente, vuelos a precios competitivos y accesible, por lo que no hay necesidad de abrir los cielos mexicanos a operadores extranjeros”.

Recomendamos: Cabotaje marítimo: aliado clave para eficientar tu cadena de suministro

En este marco, la aerolínea demandó que exista piso parejo entre todos los participantes, así como reglas claras y simétricas “para evitar la competencia desleal e inequidad”.

Por su parte, Viva Aerobus, otra de las aerolíneas que opera en el país, rechazó también la apertura unilateral y pidió enfocar los esfuerzos de esta propuesta de modificación a las leyes mexicanas para recuperar la categoría 1 en seguridad aérea que perdió el país desde mayo de 2021. EFE jsm/ia/enb

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores