18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno de Chile destinará cerca de 7 millones de dólares a investigar litio y salares

La inversión busca promover el desarrollo sostenible de la industria del litio en el país
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El Gobierno de Chile anunció este martes que destinará cerca de 7 millones de dólares durante tres años a investigaciones vinculadas al litio y el medio en el que se explota en el país, los salares, proyectando la adjudicación del monto para mediados de 2024 a proyectos que trabajen temas productivos, medioambientales y sociales respecto al estratégico mineral clave para la electromovilidad.

Sigue leyendo: Chile y Argentina acuerdan establecer un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares

Mientras más conozcamos sobre los salares, las comunidades que los rodean y las tecnologías para su extracción y uso, más rápido y fácil podremos avanzar hacia una producción de litio sostenible"

Señaló la ministra de Ciencia, Aisen Etcheverry.

A través del concurso "Anillos de Investigación en Litio y Salares", los fondos provenientes del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible serán entregados a "investigaciones primordiales" en áreas del conocimiento que, según planteó Etcheverry, "se deben profundizar con mayor urgencia".

En la línea de la Estrategia Nacional del Litio trazada por el gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric, a la fecha existe un esfuerzo interministerial por dar forma al futuro Instituto Tecnológico y de Investigación en Litio y Salares, en tanto este concurso sostendrá un máximo de 10 proyectos que avancen en esa dirección.

Tenemos poco conocimiento y, por lo tanto, un gran espacio para aportar a nuestro entendimiento sobre estos ecosistemas tan frágiles, tan valiosos, y esto va a complementar también el pilar que nos tocó a nosotros liderar, que es la parte de la protección y la creación de la Red de Salares"

Afirmó la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas.

Chile es el segundo productor mundial de litio fundamental para la electromovilidad-, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

En 2022, Chile exportó 6.877 millones de dólares de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

Solo hay dos compañías que explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas del país: la estadounidense Albemarle y la chilena Sociedad Química y Minera (SQM), controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou, yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990).

Durante este año, las compañías chinas Tsingshan y BYD se se adjudicaron las dos únicas licitaciones convocadas por Chile para fabricar productos de litio con valor agregado a precios preferentes, lo que coloca a China con ventaja en la carrera mundial por el "oro blanco" chileno.

Los contratos con Tsingshan y BYD garantizan que SQM les suministrará litio a precio preferente hasta 2030.

Consciente del interés que despierta el litio chileno, el Gobierno anunció en abril su esperada política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Las compañías estatales Codelco la mayor cuprífera del mundo- y Enami serán las encargadas de implementar la primera fase de la estrategia hasta que empiece a funcionar la empresa nacional del litio, cuya creación tiene que ser aprobada por el Parlamento, donde el Gobierno no tiene mayoría.

EFE ssb/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores