26 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno de Chile destinará cerca de 7 millones de dólares a investigar litio y salares

La inversión busca promover el desarrollo sostenible de la industria del litio en el país
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El Gobierno de Chile anunció este martes que destinará cerca de 7 millones de dólares durante tres años a investigaciones vinculadas al litio y el medio en el que se explota en el país, los salares, proyectando la adjudicación del monto para mediados de 2024 a proyectos que trabajen temas productivos, medioambientales y sociales respecto al estratégico mineral clave para la electromovilidad.

Sigue leyendo: Chile y Argentina acuerdan establecer un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares

Mientras más conozcamos sobre los salares, las comunidades que los rodean y las tecnologías para su extracción y uso, más rápido y fácil podremos avanzar hacia una producción de litio sostenible"

Señaló la ministra de Ciencia, Aisen Etcheverry.

A través del concurso "Anillos de Investigación en Litio y Salares", los fondos provenientes del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible serán entregados a "investigaciones primordiales" en áreas del conocimiento que, según planteó Etcheverry, "se deben profundizar con mayor urgencia".

En la línea de la Estrategia Nacional del Litio trazada por el gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric, a la fecha existe un esfuerzo interministerial por dar forma al futuro Instituto Tecnológico y de Investigación en Litio y Salares, en tanto este concurso sostendrá un máximo de 10 proyectos que avancen en esa dirección.

Tenemos poco conocimiento y, por lo tanto, un gran espacio para aportar a nuestro entendimiento sobre estos ecosistemas tan frágiles, tan valiosos, y esto va a complementar también el pilar que nos tocó a nosotros liderar, que es la parte de la protección y la creación de la Red de Salares"

Afirmó la ministra de Medioambiente, Maisa Rojas.

Chile es el segundo productor mundial de litio fundamental para la electromovilidad-, por detrás de Australia, pero Argentina le sigue de cerca y podría adelantarlo en los próximos años.

En 2022, Chile exportó 6.877 millones de dólares de carbonato de litio, lo que supone un aumento del 777% respecto de 2021, según el Banco Central.

Solo hay dos compañías que explotan litio en Chile y lo hacen en el Salar de Atacama, que concentra el 90% de las reservas del país: la estadounidense Albemarle y la chilena Sociedad Química y Minera (SQM), controlada por la china Tianqi y Julio Ponce Lerou, yerno del exdictador Augusto Pinochet (1973-1990).

Durante este año, las compañías chinas Tsingshan y BYD se se adjudicaron las dos únicas licitaciones convocadas por Chile para fabricar productos de litio con valor agregado a precios preferentes, lo que coloca a China con ventaja en la carrera mundial por el "oro blanco" chileno.

Los contratos con Tsingshan y BYD garantizan que SQM les suministrará litio a precio preferente hasta 2030.

Consciente del interés que despierta el litio chileno, el Gobierno anunció en abril su esperada política sobre el litio, que busca convertir al Estado en el principal promotor y controlador de la industria a través de un modelo público-privado y una empresa nacional.

Las compañías estatales Codelco la mayor cuprífera del mundo- y Enami serán las encargadas de implementar la primera fase de la estrategia hasta que empiece a funcionar la empresa nacional del litio, cuya creación tiene que ser aprobada por el Parlamento, donde el Gobierno no tiene mayoría.

EFE ssb/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores