2 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno argentino aprueba cambios para facilitar el comercio exterior

La medida persigue modernizar la regulación comercial
Carlos Juárez
comercio exterior

Compartir

El Ministerio de Economía de Argentina cambió los reglamentos de etiquetado para productos textiles y de calzado para promover el comercio exterior.

La medida persigue el objetivo de avanzar hacia la simplificación y modernización de la regulación comercial, remarcó el gobierno argentino en un comunicado.

En el centro de esta nueva medida está la derogación de ciertas resoluciones previas que regulaban el etiquetado de productos textiles y calzados.

En concreto, las Resoluciones 622/95, 850/96 y 26/96, todas del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, han sido oficialmente revocadas.

Esas normativas establecían la obligatoriedad de rotular los productos textiles y calzados, ya fueran de fabricación nacional o importados.

Tenían la finalidad de asegurar la transparencia y veracidad en la información proporcionada a los consumidores.

El comunicado resaltó que la nueva resolución se enmarca dentro del contexto de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24.240).

Dicha ley exige a los proveedores de bienes y servicios ofrecer información clara, precisa y veraz sobre sus productos.

Esta ley subraya la importancia de la transparencia en las prácticas comerciales, un principio que también es central para la Organización Mundial del Comercio (OMC) y su Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.

Ese acuerdo busca evitar la creación de barreras innecesarias al comercio internacional.

También lee:
Principales retos que enfrentan las empresas en cumplimiento en materia de comercio exterior

Transparencia de las relaciones comerciales

La Resolución 664/2024 también se apoya en el Decreto 274/19, el cual promueve la lealtad y transparencia en las relaciones comerciales en Argentina.

Por si te lo perdiste:
El rol de los datos en el comercio exterior

Tal decreto especifica que todos los productos comercializados en el país deben incluir información sobre su calidad, denominación y país de origen.

La información debe estar disponible en español, incluso para bienes importados.

La Resolución 49/2024, emitida a principios de año, ya había introducido cambios significativos para reducir la carga administrativa sobre las empresas.

Te puede interesar:
Nearshoring: retos de comercio exterior que se deben sortear

Busca que operen con mayor fluidez y eficiencia.

El movimiento hacia la simplificación normativa es parte de un esfuerzo por desburocratizar y facilitar los procesos comerciales.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica