12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Gobierno argentino aprueba cambios para facilitar el comercio exterior

La medida persigue modernizar la regulación comercial
Carlos Juárez
comercio exterior

Compartir

El Ministerio de Economía de Argentina cambió los reglamentos de etiquetado para productos textiles y de calzado para promover el comercio exterior.

La medida persigue el objetivo de avanzar hacia la simplificación y modernización de la regulación comercial, remarcó el gobierno argentino en un comunicado.

En el centro de esta nueva medida está la derogación de ciertas resoluciones previas que regulaban el etiquetado de productos textiles y calzados.

En concreto, las Resoluciones 622/95, 850/96 y 26/96, todas del ex Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, han sido oficialmente revocadas.

Esas normativas establecían la obligatoriedad de rotular los productos textiles y calzados, ya fueran de fabricación nacional o importados.

Tenían la finalidad de asegurar la transparencia y veracidad en la información proporcionada a los consumidores.

El comunicado resaltó que la nueva resolución se enmarca dentro del contexto de la Ley de Defensa del Consumidor (Ley Nº 24.240).

Dicha ley exige a los proveedores de bienes y servicios ofrecer información clara, precisa y veraz sobre sus productos.

Esta ley subraya la importancia de la transparencia en las prácticas comerciales, un principio que también es central para la Organización Mundial del Comercio (OMC) y su Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio.

Ese acuerdo busca evitar la creación de barreras innecesarias al comercio internacional.

También lee:
Principales retos que enfrentan las empresas en cumplimiento en materia de comercio exterior

Transparencia de las relaciones comerciales

La Resolución 664/2024 también se apoya en el Decreto 274/19, el cual promueve la lealtad y transparencia en las relaciones comerciales en Argentina.

Por si te lo perdiste:
El rol de los datos en el comercio exterior

Tal decreto especifica que todos los productos comercializados en el país deben incluir información sobre su calidad, denominación y país de origen.

La información debe estar disponible en español, incluso para bienes importados.

La Resolución 49/2024, emitida a principios de año, ya había introducido cambios significativos para reducir la carga administrativa sobre las empresas.

Te puede interesar:
Nearshoring: retos de comercio exterior que se deben sortear

Busca que operen con mayor fluidez y eficiencia.

El movimiento hacia la simplificación normativa es parte de un esfuerzo por desburocratizar y facilitar los procesos comerciales.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores