7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

GM aumenta su beneficio neto un 24% en el primer trimestre de 2024

GM reportó un aumento en su beneficio neto del primer trimestre
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El gigante del motor estadounidense General Motors generó un beneficio neto de 2.980 millones de dólares en el primer trimestre del año un 24,4 % más que el mismo período del año anterior, según informó este martes la compañía.

Sigue leyendo: GM prepara flota de pickups impulsadas por hidrógeno verde

El beneficio estuvo apoyado por unos ingresos de 43.014 millones de dólares, un 7.6% más que en el mismo periodo del año anterior, con un 26% de esos ingresos proveniente de ventas de vehículos en los Estados Unidos.

El ingreso por acción fue de 2.62 dólares, por encima de los 2.12 previsto por los analistas, lo que llevó a la acción a subir por encima del 4% antes de la media jornada en Wall Street.

La buena marcha de los resultados llevó a GM a elevar las proyecciones para 2024 hasta la horquilla de los 10.100 y 11.500 millones de dólares de beneficio neto, frente a los 9.800 a 11.200 millones de la previsión anterior y un ingreso por acción de entre 9 y 10 dólares.

GM espera un aumento de los ingresos por vehículos eléctricos, a la par que espera una reducción de los precios de algunos modelos más populares de eléctricos.

"Continuaremos reforzando nuestra cartera de vehículos de combustión, escala el de eléctricos y reinvertir en nuestro negocio. Estamos enfocados en eficiencias de capital y aumentar el beneficio y la liquidez, al tiempo que avanzamos para crear valor para nuestros accionistas",

Indicó la consejera delegada de la multinacional, Mary Barra en una carta a accionistas.

El director financiero de GM, Paul Jacobson, indicó en una llamada con analistas que los beneficios demuestran que los consumidores están confianza en la marca y siguen siendo optimistas pese a los altos tipos de interés.

EFE jmr/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores