12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Fundador de TSMC apoya política de EU contra desarrollo de microchips chinos

Redacción TLW®
microchips

Compartir

Pekín, (EFE).- El fundador de la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), Morris Chang, se mostró a favor de la política industrial de Estados Unidos que busca ralentizar el ritmo de desarrollo de microchips en China.

  • Los hechos sucedieron durante un diálogo organizado por la revista Commonwealth entre Morris Chang y el académico estadounidense Chris Miller, sobre la competencia global por los microchips y las perspectivas del desarrollo de la industria de los semiconductores.

El ejecutivo sostuvo que China está “al menos cinco o seis años por detrás de Taiwán” en tecnología, según la agencia oficial CNA.

Chang afirmó que apoya la dirección que ha tomado Estados Unidos para proteger su liderazgo, aunque expresó su preocupación sobre si el país norteamericano podrá preservar su posición de vanguardia.

Puedes leer: Escasez de microchips impulsó la venta de vehículos utilitarios en México durante enero

El fundador de TSMC debatió con Miller sobre el futuro de la cadena de suministro mundial sin guerras en los próximos cinco o 10 años, ante lo que el estadounidense defendió que “habría polarización entre China y otros países” y “el tamaño del mercado mundial de microchips aumentaría significativamente”.

No hay duda de que, en el sector de los microchips, la globalización está muerta. El libre comercio no está tan muerto, pero está en peligro", destacó Chang, una opinión que ya manifestó a finales del año pasado en EU.

Desde hace varios meses China ha redoblado esfuerzos en la investigación científica y tecnológica para poder afrontar las medidas tomadas por diferentes países para dificultar su acceso a componentes tecnológicos, entre las que se incluyen sanciones.

El pasado octubre, EU impuso restricciones a las exportaciones de microchips fabricados en el país norteamericano a compañías o individuos chinos, medidas a las que se sumaron en enero Japón y Países Bajos.

Según Washington, el país asiático estaría usando sus investigaciones tecnológicas para espiar a sus ciudadanos y desarrollar tecnología militar.

Recomendamos: Negociaciones por chips entre Países Bajos y Japón podrían beneficiar a México

China consideró las medidas como “motivadas políticamente” y desde entonces ha anunciado diversas medidas y planes para fortalecer la industria nacional de los semiconductores de cara a menguar su dependencia de fabricantes exteriores como TSMC. gbm/lcl/ltm

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores