5 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Fundador de TSMC apoya política de EU contra desarrollo de microchips chinos

Redacción TLW®
microchips

Compartir

Pekín, (EFE).- El fundador de la empresa Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), Morris Chang, se mostró a favor de la política industrial de Estados Unidos que busca ralentizar el ritmo de desarrollo de microchips en China.

  • Los hechos sucedieron durante un diálogo organizado por la revista Commonwealth entre Morris Chang y el académico estadounidense Chris Miller, sobre la competencia global por los microchips y las perspectivas del desarrollo de la industria de los semiconductores.

El ejecutivo sostuvo que China está “al menos cinco o seis años por detrás de Taiwán” en tecnología, según la agencia oficial CNA.

Chang afirmó que apoya la dirección que ha tomado Estados Unidos para proteger su liderazgo, aunque expresó su preocupación sobre si el país norteamericano podrá preservar su posición de vanguardia.

Puedes leer: Escasez de microchips impulsó la venta de vehículos utilitarios en México durante enero

El fundador de TSMC debatió con Miller sobre el futuro de la cadena de suministro mundial sin guerras en los próximos cinco o 10 años, ante lo que el estadounidense defendió que “habría polarización entre China y otros países” y “el tamaño del mercado mundial de microchips aumentaría significativamente”.

No hay duda de que, en el sector de los microchips, la globalización está muerta. El libre comercio no está tan muerto, pero está en peligro", destacó Chang, una opinión que ya manifestó a finales del año pasado en EU.

Desde hace varios meses China ha redoblado esfuerzos en la investigación científica y tecnológica para poder afrontar las medidas tomadas por diferentes países para dificultar su acceso a componentes tecnológicos, entre las que se incluyen sanciones.

El pasado octubre, EU impuso restricciones a las exportaciones de microchips fabricados en el país norteamericano a compañías o individuos chinos, medidas a las que se sumaron en enero Japón y Países Bajos.

Según Washington, el país asiático estaría usando sus investigaciones tecnológicas para espiar a sus ciudadanos y desarrollar tecnología militar.

Recomendamos: Negociaciones por chips entre Países Bajos y Japón podrían beneficiar a México

China consideró las medidas como “motivadas políticamente” y desde entonces ha anunciado diversas medidas y planes para fortalecer la industria nacional de los semiconductores de cara a menguar su dependencia de fabricantes exteriores como TSMC. gbm/lcl/ltm

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores