20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

FMI alerta sobre impacto económico "visible" en Oriente Medio por la guerra en Gaza

La situación de tensión en la Franja de Gaza tiene repercusiones económicas en los países vecinos
Redacción TLW®

Compartir

Riad, (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó hoy de que hay un impacto económico visible en los países vecinos de Israel por la guerra en la Franja de Gaza, un nuevo conflicto que está creando más nerviosismo en un mundo que ya padece ansiedad.

Te sigue leyendo: Comercio bilateral entre México e Israel ¿cómo afecta el conflicto con Hamás?

"Si miramos a los países vecinos, Egipto, Líbano y Jordania, los canales de impacto son ya visibles", afirmó la directora del FMI durante la segunda jornada del "Future Investment Initiative" (FII), foro conocido como el 'Davos del Desierto' que se celebra estos días en Arabia Saudí.

Georgieva señaló que los países vecinos de Israel son muy dependientes del turismo y que el momento de incertidumbre actual está afectando ya al flujo de visitantes, puesto que varias embajadas han alertado de los peligros de viajar a la región.

Asimismo, los inversores van a dudar a la hora de hacer negocios, mientras que el coste de los seguros "va a subir", además de que existe el riesgo de "más refugiados en países que ya acogen a muchos" desplazados externos por los diferentes conflictos en Oriente Medio de las últimas décadas.

Lo que vemos es más nerviosismo en un mundo que ya padece ansiedad. Y en un horizonte que ya tiene demasiadas nubes, una más y se puede caer más profundo"

Advirtió Georgieva

Añadió que el FMI está principalmente preocupado por las consecuencias humanitarias y la destrucción de esta nueva guerra, pero también por la reducción de la actividad económica, que traerá consigo "consecuencias a largo plazo".

"Los niños que hoy no pueden ir a la escuela no tendrán habilidades para mañana", lamentó la economista.

En un mundo de crecientes "tensiones geopolíticas", Georgieva subrayó que el FMI es capaz de convertirse en un pilar más fuerte para apoyar a las economías y, sobre todo, para mejorar su capacidad de prevención ante las crisis al ser "más barato que curar".

Acabamos de rediseñar nuestra capacidad de precaución para poder ayudar a los países a que caigan en una crisis",

Aseguró la directiva.

En este sentido, advirtió que "lo que está pasando en Oriente Medio está pasando en un momento de crecimiento lento, altas tasas de interés y de un aumento del costo del servicio de la deuda", debido a la pandemia del coronavirus, la invasión rusa de Ucrania y, ahora, de la guerra en Gaza.

Preguntada sobre si el sistema mundial está sobrecargado con crisis a las que ya no puede hacer frente, Georgieva respondió: "Esto es lo que me hace perder el sueño. Estamos en un mundo de cada vez más frecuentes y devastadores impactos exógenos".

Para hacer frente a la incertidumbre, la directora del FMI apeló a "la solidaridad, para superar las tendencias infantiles de apuntar con el dedo en un mundo en el que necesita que nos demos la mano".

"El problema es que este no va a ser el último shock, no sé de dónde vendrá pero sé que llegará", alertó Georgieva, que apuntó que la economía mundial también está amenazada por el cambio climático, la interdependencia económica y peligrosas divergencias financieras entre los países.

EFE cgs/amr/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores