10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

FMI alerta sobre impacto económico "visible" en Oriente Medio por la guerra en Gaza

La situación de tensión en la Franja de Gaza tiene repercusiones económicas en los países vecinos
Redacción TLW®

Compartir

Riad, (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, alertó hoy de que hay un impacto económico visible en los países vecinos de Israel por la guerra en la Franja de Gaza, un nuevo conflicto que está creando más nerviosismo en un mundo que ya padece ansiedad.

Te sigue leyendo: Comercio bilateral entre México e Israel ¿cómo afecta el conflicto con Hamás?

"Si miramos a los países vecinos, Egipto, Líbano y Jordania, los canales de impacto son ya visibles", afirmó la directora del FMI durante la segunda jornada del "Future Investment Initiative" (FII), foro conocido como el 'Davos del Desierto' que se celebra estos días en Arabia Saudí.

Georgieva señaló que los países vecinos de Israel son muy dependientes del turismo y que el momento de incertidumbre actual está afectando ya al flujo de visitantes, puesto que varias embajadas han alertado de los peligros de viajar a la región.

Asimismo, los inversores van a dudar a la hora de hacer negocios, mientras que el coste de los seguros "va a subir", además de que existe el riesgo de "más refugiados en países que ya acogen a muchos" desplazados externos por los diferentes conflictos en Oriente Medio de las últimas décadas.

Lo que vemos es más nerviosismo en un mundo que ya padece ansiedad. Y en un horizonte que ya tiene demasiadas nubes, una más y se puede caer más profundo"

Advirtió Georgieva

Añadió que el FMI está principalmente preocupado por las consecuencias humanitarias y la destrucción de esta nueva guerra, pero también por la reducción de la actividad económica, que traerá consigo "consecuencias a largo plazo".

"Los niños que hoy no pueden ir a la escuela no tendrán habilidades para mañana", lamentó la economista.

En un mundo de crecientes "tensiones geopolíticas", Georgieva subrayó que el FMI es capaz de convertirse en un pilar más fuerte para apoyar a las economías y, sobre todo, para mejorar su capacidad de prevención ante las crisis al ser "más barato que curar".

Acabamos de rediseñar nuestra capacidad de precaución para poder ayudar a los países a que caigan en una crisis",

Aseguró la directiva.

En este sentido, advirtió que "lo que está pasando en Oriente Medio está pasando en un momento de crecimiento lento, altas tasas de interés y de un aumento del costo del servicio de la deuda", debido a la pandemia del coronavirus, la invasión rusa de Ucrania y, ahora, de la guerra en Gaza.

Preguntada sobre si el sistema mundial está sobrecargado con crisis a las que ya no puede hacer frente, Georgieva respondió: "Esto es lo que me hace perder el sueño. Estamos en un mundo de cada vez más frecuentes y devastadores impactos exógenos".

Para hacer frente a la incertidumbre, la directora del FMI apeló a "la solidaridad, para superar las tendencias infantiles de apuntar con el dedo en un mundo en el que necesita que nos demos la mano".

"El problema es que este no va a ser el último shock, no sé de dónde vendrá pero sé que llegará", alertó Georgieva, que apuntó que la economía mundial también está amenazada por el cambio climático, la interdependencia económica y peligrosas divergencias financieras entre los países.

EFE cgs/amr/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores