21 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Fabricante de electrodomésticos Miele anuncia recorte por drástico incremento del precio de componentes

Durante la pandemia la empresa se benefició de ventas y creció 3 mil nuevos puestos de trabajo
Redacción TLW®
recorte

Compartir

Berlín, 6 feb (EFE).- El fabricante alemán de electrodomésticos Miele anunció que se dispone a recortar o deslocalizar dos mil 700 puestos de trabajo como parte de un paquete de recortes para ahorrar hasta 500 millones de euros hasta 2026.

El motivo es la reducción de la demanda de electrodomésticos a nivel global y el "drástico" incremento de los precios de los componentes, informó la empresa con sede en Gütersloh (Alemania), con una plantilla actual de aproximadamente 23 mil trabajadores.

Así, el año pasado los beneficios provisionales en el sector de los electrodomésticos premium se contrajeron en un 9%, mientras que la reducción de las ventas en relación a 2022 fue incluso del 18%.

"No hay señales a la vista de una rápida recuperación de los mercados. Al mismo tiempo, la elevada inflación provoca costes claramente más elevados por la parte de las adquisiciones, por ejemplo materiales y energía y también los salarios por convenio", destacó la nota.

Los planes pasan por eliminar a nivel global unos dos mil puestos de trabajo en el ámbito indirecto, es decir, no relacionados directamente con la producción.

Al mismo tiempo, la dirección aspira a deslocalizar gradualmente hasta 2027 unos 700 puestos de trabajo de Alemania a Polonia, en cuya planta de Ksawerów pretende montar casi todas las lavadoras de uso doméstico que en la actualidad se fabrican en Gütersloh.

El sindicato IG Metall ha criticado los planes del fabricante de electrodomésticos y lo ha emplazado a negociar alternativas para mantener los puestos de trabajo.

Durante la pandemia, Miele se había beneficiado del auge de las ventas de electrodomésticos y había creado tres mil nuevos puestos de trabajo. En 2022 sus ganancias habían crecido en un 12% con un récord de beneficios de cinco mil 400 millones de euros. EFE cph/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia