18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Exportadores niegan que amagos de Trump frenen comercio exterior e inversión en México

Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las exportaciones mexicanas y la inversión extranjera directa no se verán afectadas en 2025, pese a tensiones políticas con su principal socio comercial, Estados Unidos, por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, consideró este jueves Sergio contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior y Tecnología (Comce).

En rueda de prensa, el líder de los empresarios exportadores en México, ofreció un panorama positivo para las perspectivas del comercio exterior mexicano durante 2024 y 2025.

Contreras destacó que, aun frente a la desaceleración de la economía mexicana, las exportaciones mexicanas han mostrado un crecimiento constante.

Resaltó que, en 2023, México alcanzó una cifra récord de exportaciones por 593.000 millones de dólares y esperó que cierre 2024 con 610.000 millones, e incluso podría llegar hasta 630.000 millones de dólares.

Seguimos creciendo en una tasa mucho más importante que es la tasa que pudiera ser la referencia del producto interno bruto (PIB) de México y eso quiere decir que es un sector muy importante",

Afirmó Contreras.

Además, destacó que el comercio exterior representó cerca del 75 % del PIB mexicano, subrayando su papel crucial en la economía del país.

En cuanto a la relación comercial con Estados Unidos, Contreras hizo hincapié en que, a pesar de las declaraciones provocadoras de Trump sobre México, la integración económica y la dependencia mutua entre ambos países son tan profundas que es improbable que se materialicen medidas disruptivas como los temidos aranceles del 25% a productos mexicanos

.

Contreras también abordó el tema de China, mencionando que, aunque México no es un actor principal en su relación comercial, la competencia de productos chinos sigue siendo un desafío, especialmente en sectores como la automotriz y los textiles.

A pesar de esto, el presidente del Comce resaltó que los aranceles aplicados a los productos chinos en algunos sectores, como los textiles, forman parte de una estrategia para proteger la industria mexicana sin recurrir al proteccionismo excesivo.

Respecto a las proyecciones de inversión extranjera directa (IED), Susana Duque Roquero, directora general del Comce, estimó que México alcanzará una cifra histórica de hasta 48.000 millones de dólares en los próximos dos o tres años derivado de la relocalización de las empresas o ‘nearshoring’, con un crecimiento particularmente impulsado por sectores como la manufactura avanzada y las energías renovables.

Sin embargo, precisó que los anuncios de inversión pueden tardarse más tiempo en materializarse, por lo que proyectó que la IED alcance los 38.411 millones de dólares y, para 2025, los 39.324 millones de dólares, sin el efecto del ‘nearshoring’.

Además, propuso diversificar las fuentes de inversión, ampliar los acuerdos comerciales más allá de América del Norte, con un enfoque en África, Medio Oriente y América Latina.

Contreras también subrayó la importancia de fortalecer la imagen de México en el mundo como un productor de calidad.

Posicionar la marca 'Hecho en México' como distintivo de excelencia y calidad proyectando nuestro país como un destino confiable y comprometido con la sostenibilidad y la innovación”, concluyó.

EFE jsm/gpv

No dejes de leer: Industriales mexicanos piden al Gobierno enfocarse en defender el T-MEC ante Trump


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores