8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

España aboga por el diálogo UE-China para una competencia leal en el comercio e inversiones

Xiana Méndez insiste en el diálogo UE-China por una competencia leal en el comercio e inversiones
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, insistió el jueves en la necesidad de que la Unión Europea (UE) continúe el diálogo con China para garantizar unas “condiciones de competencia leal” tanto en el comercio como en las inversiones.

Sigue leyendo: Informe de Deloitte: Metaverso podría impulsar el PIB de la Unión Europea

En el caso de Pekín, es necesario, entendemos desde España, mantener todos los canales de comunicación abiertos, ponernos también en la agenda resultados concretos y, sobre todo, seguir dialogando con China para tener unas condiciones de competencia leal en el plano del comercio y también de la inversión”

Xiana Méndez

Los ministros abordan en su reunión de este jueves, principalmente, las relaciones comerciales con China y con Estados Unidos.

La secretaria de Estado española dijo que van a apoyar a la Comisión Europea en las negociaciones en el marco del Consejo de Comercio y Tecnología con EE. UU, que se celebra la semana que viene en Suecia, un foro en el que ambas partes buscan coordinar enfoques sobre cuestiones comerciales, económicas y tecnológicas mundiales clave.

La UE y EE. UU. también están hablando de cómo afecta la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense, que prevé multimillonarias ayudas a la producción verde en suelo americano, a las empresas europeas, que se sienten discriminadas por la medida.

Así, las dos partes debaten un acuerdo sobre minerales críticos que permita tratar a la UE como socio de un "acuerdo de libre comercio" a efectos de los requisitos de localización y abastecimiento de la IRA para esas materias primas utilizadas en los vehículos eléctricos.

Un acuerdo de libre comercio

En ese sentido, el ministro finlandés de Comercio, Ville Skinnari, pidió “entender realmente” lo que necesitan las empresas en el plano de las materias primas críticas y vio preciso realizar “inversiones multimillonarias” y “conseguir financiación de Europa y de nuestros socios de confianza”.

Para lo que no pueda resolverse en el marco del grupo de trabajo (entre la UE y EE. UU. sobre la IRA), necesitamos por supuesto una política industrial europea fuerte y eficaz”, comentó por su parte el ministro francés

Olivier Becht

Específicamente sobre el acuerdo enfocado en minerales críticos, Becht aseguró que “vamos por el buen camino para llegar a un acuerdo”, pese a que fuentes comunitarias han considerado que no será posible cerrarlo con ocasión del Consejo de Comercio y Tecnología de la semana próxima.

Otro asunto pendiente entre la UE y Estados Unidos es el acuerdo global sobre acero y aluminio sostenibles, que vence a finales de este año.

En octubre de 2021 acordaron restablecer los flujos comerciales transatlánticos históricos de acero y aluminio, de manera que Estados Unidos no aplicará los llamados aranceles de la sección 232 y permitirá la importación libre de aranceles de la UE en un volumen histórico, mientras que, por su parte, la UE suspenderá sus medidas de reequilibrio.

Tenemos unos meses por delante en los que es preciso cerrar (el acuerdo), en beneficio mutuo y siempre con el objetivo de solventar la situación del sector y la descarbonización; también el problema del exceso de capacidad en el mundo en la producción de acero y aluminio

Xiana Méndez

Los ministros dedicaron además su reunión del jueves a preparar la próxima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tendrá lugar a comienzos del año próximo.

La secretario de Estado española destacó la urgencia de tener una OMC “operativa”.

“Necesitamos no solo desbloquear el órgano de apelación, sino trabajar en todos aquellos mecanismos que pueden hacer que las decisiones se tomen dentro de la OMC de forma más rápida y más ágil y en las numerosas negociaciones que están en marcha”, subrayó.

EFE lzu-rja/cat/rf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores