4 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas en México alertan de los riesgos de las plataformas de comercio digital de China

El SAT prometió reforzar la supervisión sobre las importaciones de Asia
Redacción TLW®
plataformas-comercio-electronico-china

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Empresas de México alertaron recientemente de los riesgos, tanto para la economía local como para la seguridad, que causa el consumo de los productos que se comercializan en las plataformas electrónicas chinas a bajo costo y sin cumplir con las normas mexicanas.

Se estima que China exporta cerca de 20.000 toneladas diarias de mercancías a nivel global, incluyendo a México, con "precios mucho más bajos, lo que coloca en desventaja a los comerciantes locales", expuso Carlos Pérez, director general de NYCE México, organismo de normalización y certificación de productos.

"Se ha hablado mucho sobre las afectaciones a la economía local y a las pequeñas y medianas empresas, pero hasta ahora se ha logrado poco para concientizar a los consumidores sobre la llegada de estos productos, que pueden adquirirse tanto en la formalidad como en la informalidad",

advirtió Pérez en un pronunciamiento.

Los empresarios han reaccionado tras un anuncio del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que la semana pasada prometió "reforzar la supervisión para que las empresas de mensajería identifiquen a quienes importan mercancías de Asia sin pagar los impuestos correspondientes".

Sigue leyendo: Comercio exterior: SAT refuerza vigilancia para combatir prácticas abusivas

Los inspectores también verificarán "que las mercancías declaradas son las mismas que fueron enviadas" y "se implementan nuevos requisitos para que las empresas que realizan importaciones temporales obtengan el registro como empresa certificada".

Esto podría afectar a las plataformas de venta en línea de China que tienen creciente popularidad en México, como Shein, Temu y AliExpress.

La competencia desleal y el contrabando han provocado una caída del 8 % en la confección de ropa en México y la pérdida de 20.000 empleos este año, según declaró a los medios Juan Pablo Maauad, nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive).

La cámara calculó que en 2023 ingresaron al país cerca de 1 millón de paquetes de ropa de China.

Asimismo, un 20 % de los productos electrónicos y tecnológicos en México provienen del 'mercado gris', es decir, canales de venta de productos originales que no cumplen con los canales de distribución oficiales, según un estudio de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

El director de NYCE advirtió de que este fenómeno incrementa ante las próximas compras de artículos navideños, por lo que pidió garantizar que las importaciones cumplan con las normas oficiales mexicanas (NOM) de Seguridad y Ahorro de Energía, para evitar afectaciones a la salud y a los consumidores.

"Recomendamos a las empresas que no compren problemas: si los productos que desean importar superan las pruebas de laboratorio y obtienen la certificación conforme a las NOM, podrán comercializarlos sin inconvenientes en cualquier punto de venta en México", concluyó Pérez.

EFE ppc/gbf


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores