2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas de recursos humanos apoyan la reforma para reducir la jornada laboral en México

La asociación alerta sobre los desafíos que esto representa para el ecosistema empresarial
Redacción TLW®
relocalización

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) manifestó este miércoles su apoyo a la reducción de la jornada laboral en el país, que pasaría de 48 a 40 horas semanales, pero avisó de los "desafíos e implicaciones" que comportaría.

La organización reconoció que esta medida va en la línea de las "tendencias internacionales hacia una mejor conciliación entre vida laboral y personal", justo en un país como México, donde el 68.7% de los trabajadores son subordinados y remunerados, según datos de enero del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"La AMECH reconoce y valora los beneficios potenciales que una reducción de la jornada laboral puede brindar a los empleados en términos de calidad de vida. Sin embargo, destaca que conlleva desafíos e implicaciones para las empresas"

Aseguró en un comunicado.

En este sentido, una reforma como la planteada implica "una revisión integral" del funcionamiento de la industria, por lo que es "fundamental" tener en cuenta sus "necesidades y preocupaciones".

La asociación ejemplificó con el sector de ventas, donde "el tiempo y la eficacia son críticos para alcanzar los objetivos", así como el ámbito de la logística, muy marcado por "la puntualidad y la rapidez".

Es esencial llevar a cabo un análisis exhaustivo de las implicaciones y los ajustes necesarios en cada sector y actividad antes de implementar cualquier cambio en la jornada"

Recomendó la AMECH.

Sugirió a empresas, Gobierno y trabajadores, "colaboración y diálogo" para alcanzar soluciones a favor del bienestar de los empleados "sin comprometer la viabilidad y la competitividad" económica.

Además, señaló que esta medida "no es una solución única" para todos los retos en el rubro laboral, que van desde un salario justo hasta el fortalecimiento del empleo formal.

Ante esta situación, el presidente de la AMECH, Fernando Bermúdez, recomendó seguir un "proceso de transición cuidadosamente planificado y consensuado", como en Chile, que aprobó una reforma similar en abril de 2023.

Este posicionamiento llega una semana después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresase que "no descarta" aprobar la reforma tras los reclamos de la oposición, que acusó a su partido, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de frenar la iniciativa.

El dictamen debía discutirse en el pleno del Congreso el año pasado, pero el mandatario reclamó en diciembre postergar la discusión para escuchar las voces de los empresarios, una petición que repitió la semana pasada para dejar el debate hasta pasadas las elecciones del 2 de junio.

La falta de definición de López Obrador sobre la jornada laboral ha generado controversia porque ha respaldado otras iniciativas laborales, como el aumento del salario mínimo o la eliminación del ‘outsourcing’ o subcontratación.

EFE esr/ppc/rrt

No dejes de leer: Maquiladoras en México necesitarán 600.000 empleados más si se reduce la jornada laboral


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores