4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas de recursos humanos apoyan la reforma para reducir la jornada laboral en México

La asociación alerta sobre los desafíos que esto representa para el ecosistema empresarial
Redacción TLW®
relocalización

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH) manifestó este miércoles su apoyo a la reducción de la jornada laboral en el país, que pasaría de 48 a 40 horas semanales, pero avisó de los "desafíos e implicaciones" que comportaría.

La organización reconoció que esta medida va en la línea de las "tendencias internacionales hacia una mejor conciliación entre vida laboral y personal", justo en un país como México, donde el 68.7% de los trabajadores son subordinados y remunerados, según datos de enero del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"La AMECH reconoce y valora los beneficios potenciales que una reducción de la jornada laboral puede brindar a los empleados en términos de calidad de vida. Sin embargo, destaca que conlleva desafíos e implicaciones para las empresas"

Aseguró en un comunicado.

En este sentido, una reforma como la planteada implica "una revisión integral" del funcionamiento de la industria, por lo que es "fundamental" tener en cuenta sus "necesidades y preocupaciones".

La asociación ejemplificó con el sector de ventas, donde "el tiempo y la eficacia son críticos para alcanzar los objetivos", así como el ámbito de la logística, muy marcado por "la puntualidad y la rapidez".

Es esencial llevar a cabo un análisis exhaustivo de las implicaciones y los ajustes necesarios en cada sector y actividad antes de implementar cualquier cambio en la jornada"

Recomendó la AMECH.

Sugirió a empresas, Gobierno y trabajadores, "colaboración y diálogo" para alcanzar soluciones a favor del bienestar de los empleados "sin comprometer la viabilidad y la competitividad" económica.

Además, señaló que esta medida "no es una solución única" para todos los retos en el rubro laboral, que van desde un salario justo hasta el fortalecimiento del empleo formal.

Ante esta situación, el presidente de la AMECH, Fernando Bermúdez, recomendó seguir un "proceso de transición cuidadosamente planificado y consensuado", como en Chile, que aprobó una reforma similar en abril de 2023.

Este posicionamiento llega una semana después de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresase que "no descarta" aprobar la reforma tras los reclamos de la oposición, que acusó a su partido, el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena), de frenar la iniciativa.

El dictamen debía discutirse en el pleno del Congreso el año pasado, pero el mandatario reclamó en diciembre postergar la discusión para escuchar las voces de los empresarios, una petición que repitió la semana pasada para dejar el debate hasta pasadas las elecciones del 2 de junio.

La falta de definición de López Obrador sobre la jornada laboral ha generado controversia porque ha respaldado otras iniciativas laborales, como el aumento del salario mínimo o la eliminación del ‘outsourcing’ o subcontratación.

EFE esr/ppc/rrt

No dejes de leer: Maquiladoras en México necesitarán 600.000 empleados más si se reduce la jornada laboral


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores