5 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas canadienses de vehículos eléctricos están interesadas en invertir en norte de México

Esta tendencia refuerza la posición de México como un hub atractivo en el continente americano
Redacción TLW®

Compartir

Monterrey, (EFE).- Empresas canadienses de vehículos eléctricos, en particular de baterías, están interesadas en invertir en Nuevo León, estado del norte de México, ante el fenómeno de relocalización de cadenas o "nearshoring", afirmó este viernes la delegada general de Quebec en México, Stéphanie Allard-Gomez.

Sigue leyendo: Nearshoring: las empresas buscan buen costo de mano de obra, disponibilidad de talento especializado y estabilidad económica

Desde el punto de vista económico cada vez hay más y más empresas quebequenses que sí están interesadas en hacer negocios en Nuevo León. Quebec tiene una fuerza económica muy importante en el sector del vehículo eléctrico, en particular de las baterías, entonces los negocios sí se van a incrementar muchísimo en este sector en particular y en el sector manufacturero, de manera general”

Señaló la funcionaria de Quebec en una entrevista con EFE.

Nuevo León, polo industrial del norte de México, acapara las miradas del sector automotriz desde el anuncio en febrero pasado de Tesla de abrir en ese estado su fábrica más grande del mundo con la expectativa de producir un millón de vehículos eléctricos al año y una inversión superior a 5.000 millones de dólares.

Aunque el magnate de Tesla, Elon Musk, advirtió el miércoles que los planes se han ralentizado por la preocupación por los altas tasas de interés, así como el estallido de conflictos bélicos, como los de Ucrania y Gaza.

Sin considerar esta polémica, Allard-Gomez reconoció que Nuevo León vive un fenómeno importante con el “nearshoring”.

“Como vemos que hay mucho 'nearshoring' que está sucediendo aquí, también (hay) muchas empresas quebequenses, canadienses, que están interesadas en desarrollar más negocios aquí en Nuevo León", expuso.

La funcionaria reveló su interés en potenciar el turismo de negocios, pero mezclado con el paseo.

Estamos tratando de tener personas que van a hacer negocio, dos o tres días y les damos incentivos para que descubran la región y se queden un poco más a hacer turismo y eso es un nicho de mercado en el cual estamos trabajando en particular con Nuevo León y la ciudad de Monterrey”,

Estableció.

Por su parte, la ministra de Turismo de Québec, Caroline Proulx, reveló que una prioridad del Gobierno es el turismo de negocios, que es dos veces más rentable que el común.

“Es una prioridad gubernamental el turismo de negocios, forma parte de las cinco prioridades y hay una inversión de 18.2 millones de dólares estadounidenses para promover este tipo de turismo”

Caroline Proulx

EFE agc/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

hecho en méxico

Actualidad logística

AMACARGA y VALIDACARGA reciben el sello ‘Hecho en México’

El distintivo avala a compañías que representen la calidad, competitividad e identidad del país

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores