1 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

El Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y China entra en vigor este 1 de mayo

El acuerdo generará miles de nuevos empleos y un aumento de entre 3 y 4 mil mdd en exportaciones
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Ecuador y China entrará en vigor este 1 de mayo, cumpliendo con todos los requisitos y plazos establecidos, informó el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca.

Se prevé que el acuerdo genere miles de nuevas plazas de empleo y un aumento de entre 3,000 y 4,000 millones de dólares en exportaciones no petroleras ecuatorianas hacia China en los próximos años, indicó el ministerio en un comunicado.

Agregó que la entrada en vigencia de este instrumento comercial abrirá "múltiples beneficios" para las exportaciones ecuatorianas, como el acceso preferencial a un mercado de 1,400 millones de consumidores con alto poder adquisitivo.

Además, la eliminación inmediata y gradual de aranceles para el 99.6% de las exportaciones ecuatorianas en un plazo máximo de 10 años.

Varios productos ecuatorianos dejarían de pagar arancel al ingresar en China, como la pitahaya que actualmente grava un arancel del 20%, cacao en polvo 15%, atún y preparados 5% y sombreros de paja toquilla 8%, entre otros.

En la misma línea, existen grandes oportunidades para alimentos como la piña, guaba, papaya, aguacate, arándanos, mango, quinua, estevia, palmito, espárragos, brócoli, carnes congeladas, pimienta, guayusa, yogur, mantequilla, quesos y más, enumeró el ministerio.

El proceso de exportación de la pitahaya involucra el trabajo de 15,000 familias relacionadas.

La desgravación arancelaria beneficiará además a los artesanos vinculados al tejido del sombrero de paja toquilla, un producto que genera trabajo para 2,500 ecuatorianos principalmente en las provincias de Cañar, Azuay, Manabí y Santa Elena.

Además, se aseguró que la negociación protegiera la producción local, excluyendo de la reducción arancelaria a 828 productos provenientes de China, como textiles, confecciones, calzado escolar, metalmecánica, arroz, azúcar, y leche, entre otros, reza el comunicado.

El ministerio anotó que el acuerdo permitirá equiparar condiciones de competencia con los países vecinos de Ecuador que ya cuentan con acuerdos con China, así como con otros países asiáticos competidores en ese mercado.

Asimismo, destacó que "representa el primer acuerdo entre China y un país latinoamericano que incluye un capítulo de comercio electrónico, lo que permitirá aprovechar el desarrollo tecnológico del gigante asiático, con un marco jurídico estable y confiable".

Cuarto país latinoamericano

Ecuador se convertirá en el cuarto país en Latinoamérica en poner en marcha un tratado de libre comercio con el gigante asiático después de Chile, Perú y Costa Rica.

En los días previos a la ratificación del acuerdo por parte de la Asamblea Nacional de Ecuador, en febrero pasado, los gremios empresariales habían enfatizado la multitud de oportunidades que se abrirían para Ecuador al aplicar este tratado, mientras que los grupos indígenas, ambientalistas y ecologistas mostraron sus temores a que abra la puerta al ingreso de residuos tóxicos y a las flotas pesqueras de China a aguas ecuatorianas.

El tratado de libre comercio fue suscrito en mayo de 2023 bajo el mandato presidencial de Guillermo Lasso (2021-2023), y su sucesor, Daniel Noboa, respaldó su ratificación apoyado por otros grupos conservadores en el Legislativo.

Este acuerdo supondrá un impulso a las relaciones de Ecuador con China, que desde 2022 se convirtió en su primer socio comercial al desbancar a Estados Unidos como primer destino de las exportaciones no petroleras, especialmente el camarón y el concentrado de plomo y cobre. EFE sm/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

donald-trump-decreto-aranceles-autos

Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica