25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El salario mínimo de México aumentará un 20% en 2024 con consenso de todos los sectores

Gobierno de México logra consenso para aumento salarial
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El salario mínimo mexicano aumentará un 20% en 2024, con lo que pasará de 11.92 dólares a 14.31 dólares, gracias al consenso del Gobierno, la patronal y los sindicatos, según anunció este viernes el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Sigue leyendo: La tasa de desempleo en México descendió en octubre

“Se logró, con el sector obrero, con el sector empresarial, un acuerdo para incrementar en 20% el salario mínimo a partir del 1 de enero. Esto es histórico porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro Gobierno, de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, dijo en su conferencia diaria.

El mandatario también informó de una subida del 20 % para el sueldo básico de los municipios de la frontera con Estados Unidos, donde pasará de 312 pesos diarios a 375 pesos.

Este es el segundo año consecutivo en el que el salario mínimo sube un 20% y, desde 2019, el primer año completo de la presidencia de López Obrador, el salario mínimo ha presentado aumentos anuales de doble dígito, primero de 16%, luego un 20% en 2020, un 15% en 2021, otro 22% en 2022, y el 20% en 2023.

Con ello, el poder adquisitivo del sueldo básico ha subido un 87% desde 2018, cuando López Obrador asumió la presidencia en diciembre, según expuso.

Cuando llegamos, el salario mínimo era de 88 pesos diarios, 2.687 pesos mensuales, y a partir del 1 de enero va a ser de 249 pesos diarios, 7.508 pesos mensuales. Y esto es todavía más satisfactorio si se toma en cuenta que en la zona libre de la frontera norte el salario pasa de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios a partir del día 1 de enero, es decir, de 2.687 pesos mensuales a 11.403 pesos mensuales",

Detalló el presidente.

La subida ocurrió tras una negociación en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), en la que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pedía una subida del 12.8%, pero los sindicatos pugnaban por una de 25%.

“Es necesario agradecer el apoyo del sector obrero y del sector empresarial, sobre todo de este último, porque ellos aceptan este incremento, es decir, hubo un acuerdo, el incremento se lleva a cabo por consenso, nos pusimos de acuerdo”

Resaltó el gobernante mexicano.

Pese al aumento, analistas advierten de un impacto limitado, pues cerca del 55% de los trabajadores en México están en el sector informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cerca de 19.68 millones de trabajadores ganan el equivalente a un salario mínimo o menos y otros 19.94 millones de personas ganan entre uno y dos sueldos básicos, de acuerdo con el Inegi.

Aún así, el mandatario enmarcó la subida como un logro de su quinto aniversario en el Gobierno este 1 de diciembre.

"¿Qué mejor manera de conmemorar los cinco años de nuestro Gobierno? Demostrando que es posible el progreso", manifestó.

EFE ppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores