19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El salario mínimo de México aumentará un 20% en 2024 con consenso de todos los sectores

Gobierno de México logra consenso para aumento salarial
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El salario mínimo mexicano aumentará un 20% en 2024, con lo que pasará de 11.92 dólares a 14.31 dólares, gracias al consenso del Gobierno, la patronal y los sindicatos, según anunció este viernes el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Sigue leyendo: La tasa de desempleo en México descendió en octubre

“Se logró, con el sector obrero, con el sector empresarial, un acuerdo para incrementar en 20% el salario mínimo a partir del 1 de enero. Esto es histórico porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro Gobierno, de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, dijo en su conferencia diaria.

El mandatario también informó de una subida del 20 % para el sueldo básico de los municipios de la frontera con Estados Unidos, donde pasará de 312 pesos diarios a 375 pesos.

Este es el segundo año consecutivo en el que el salario mínimo sube un 20% y, desde 2019, el primer año completo de la presidencia de López Obrador, el salario mínimo ha presentado aumentos anuales de doble dígito, primero de 16%, luego un 20% en 2020, un 15% en 2021, otro 22% en 2022, y el 20% en 2023.

Con ello, el poder adquisitivo del sueldo básico ha subido un 87% desde 2018, cuando López Obrador asumió la presidencia en diciembre, según expuso.

Cuando llegamos, el salario mínimo era de 88 pesos diarios, 2.687 pesos mensuales, y a partir del 1 de enero va a ser de 249 pesos diarios, 7.508 pesos mensuales. Y esto es todavía más satisfactorio si se toma en cuenta que en la zona libre de la frontera norte el salario pasa de 88 pesos en 2018 a 375 pesos diarios a partir del día 1 de enero, es decir, de 2.687 pesos mensuales a 11.403 pesos mensuales",

Detalló el presidente.

La subida ocurrió tras una negociación en la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), en la que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pedía una subida del 12.8%, pero los sindicatos pugnaban por una de 25%.

“Es necesario agradecer el apoyo del sector obrero y del sector empresarial, sobre todo de este último, porque ellos aceptan este incremento, es decir, hubo un acuerdo, el incremento se lleva a cabo por consenso, nos pusimos de acuerdo”

Resaltó el gobernante mexicano.

Pese al aumento, analistas advierten de un impacto limitado, pues cerca del 55% de los trabajadores en México están en el sector informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Cerca de 19.68 millones de trabajadores ganan el equivalente a un salario mínimo o menos y otros 19.94 millones de personas ganan entre uno y dos sueldos básicos, de acuerdo con el Inegi.

Aún así, el mandatario enmarcó la subida como un logro de su quinto aniversario en el Gobierno este 1 de diciembre.

"¿Qué mejor manera de conmemorar los cinco años de nuestro Gobierno? Demostrando que es posible el progreso", manifestó.

EFE ppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores