19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El peso mexicano se acerca a mínimos históricos frente al dólar

Este fortalecimiento de la moneda mexicana es una señal positiva para la economía del país
Redacción TLW®
proyectos de inversión

Compartir

Ciudad de México, (EFE).-  El peso mexicano cerró la sesión de este miércoles con una apreciación del 0,29%, cotizando a un precio de 17 unidades por dólar, y se dirige hacia los 16,74 unidades, además de registrar un mínimo no visto desde diciembre de 2015.

Sigue leyendo: Impulso en la inversión fija bruta de México, según el Inegi

La divisa mexicana cerró la sesión con una apreciación del 0,29% o 4,66 centavos, cotizando alrededor 17 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 17,07 y un mínimo de 16,98 pesos por dólar, no visto desde diciembre de 2015 cuando el tipo de cambio alcanzó los 16,95 pesos por dólar.

El tipo de cambio en México ha mostrado desde julio del año pasado un comportamiento de dos meses consecutivos de apreciación en los que gana alrededor de 7%, seguidos de un rebote en los que el tipo de cambio sube 4%. Si el peso continúa con este desempeño, el tipo de cambio podría alcanzar en julio un nivel aproximado de 16,74 pesos por dólar para después rebotar y volver a ubicarse por encima de 17,2 pesos por dólar de manera temporal"

Explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base.

Apuntó que las razones fundamentales de la apreciación del peso se deben "a los flujos de dólares que llegan por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa, la política monetaria restrictiva de Banco de México y la preferencia de extranjeros por invertir en pesos".

Además, recordó que al inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, "se temía que el Banco de México perdiera su autonomía y que la deuda soberana de México perdiera el grado de inversión, riesgos que no se materializaron y que sumado a la oportunidad de oro del 'nearshoring' dan a México una buena perspectiva económica".

La especialista señaló que "a pesar que la apreciación genera optimismo entre los ciudadanos, en balance termina afectando a la economía mexicana pues ha sido muy rápida y no hay forma como los exportadores puedan ajustarse al nuevo tipo de cambio bajo".

Además, "los receptores de remesas también están sufriendo ante la pérdida de poder adquisitivo".

Durante la sesión, el peso mexicano destacó como la divisa más apreciada (0,29%), entre las pocas divisas que ganaron terreno este día, seguida por el shekel israelí (+0,28%), el won surcoreano (+0,21%), el peso chileno (+0,21%), el dólar de Hong Kong (+0,1%) y el peso colombiano (+0,06%).

Mientras que las divisas más depreciadas fueron: el florín húngaro (-1,92%), la corona sueca (-1,04%), el zloty polaco (-0,97%), el rublo ruso (-0,86%) y el rand sudafricano (-0,76%).

EFE jmrg/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores