4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El mercado de lujo en México espera un crecimiento para 2023

México es la puerta de entrada para el mercado de lujo en Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El mercado de lujo en México, el mayor de Latinoamérica, crecería 12 % en 2023, impulsado por la relocalización de las cadenas de valor, también llamada “nearshoring”, previó este jueves la Cámara de Comercio e Industria Francia México (CCI Francia México).

En el marco del evento “Mercado de Lujo. Las nuevas Reglas del Juego”, el representante del Comité de Lujo de la CCI Francia México, Abelardo Marcondes, aseguró que México es la puerta de entrada para Latinoamérica con un crecimiento histórico de 18% en 2022.

El mercado de lujo en México tuvo un valor de 14.000 millones de dólares el año pasado, mientras que el número de mexicanos con más de 1 millón de dólares subió un 22%.

Camilo Daza, director regional de Dior México, detalló que México tiene el mayor mercado de lujo de Latinoamérica y el decimoquinto a nivel mundial.

“Es un mercado al que la verdad todas las marcas quieren entrar porque también puede ser la puerta de entrada para América Latina”, coincidió Daza.

El también miembro del Comité de Lujo de la CCI Francia México enunció como principales atractivos del país una economía robusta, moneda estable, capital humano joven y un mercado resiliente.

Daza agregó que acceder al mercado mexicano es fácil, así como que representa costos bajos, mientras que su localización geográfica también le permite mirar hacia el mayor mercado del mundo: Estados Unidos, con más de 130 millones de potenciales compradores de marcas de lujo.

Marcondes, también director ejecutivo de Luxury Lab Global, dijo que los sectores beneficiados por este crecimiento serán los de moda y belleza, seguidos de joyas, industrial, y hoteleros.

Recordó que 2022 fue el año de recuperación tras la pandemia de la covid-19 y que antes de la contingencia sanitaria los crecimientos eran de entre 6% y 8%.

Sin embargo, expuso que el modelo de negocios de las marcas de lujo cambió y ahora usarán más las tecnologías de la información, como la inteligencia artificial, para entender mejor y acercarse de manera más efectiva a sus poblaciones objetivo.

Marcondes apuntó que las generaciones Z y Alfa serán los nuevos mercados de interés para las marcas de lujo, mientras la generación X se suma a la clase media que cada vez está más abocada al comercio electrónico y las campañas digitales.

El representante del Comité de Lujo de la CCI Francia México señaló que la empleabilidad en el sector de lujo es de 50.000 personas, sin contar con los sectores hotelero y automotriz, que representan más de 10 veces este valor.

Dijo que el empleo del sector creció un 20% anual, al confiar que se repita un incremento de doble dígito para este 2023.

La CCI representa a más de 460 empresas en México, donde Francia fue el décimo inversor extranjero en 2022, con 11.147,6 millones de dólares.

EFE jsm/ppc/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores