10 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El INCIBE busca respaldo de la OTAN para impulsar su aceleradora de empresas emergentes

INCIBE busca apoyo de la OTAN para acelerar el crecimiento de empresas emergentes
Redacción TLW®

Compartir

España, (EFE).- El director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), Félix Barrio, ha presentado en el marco del Forum Internacional de la Cybersécurité (FIC) celebrado en Lille-Francia, la candidatura de España ante la OTAN para albergar una aceleradora de empresas emergentes de ciberseguridad y ciberdefensa con sede en León.

Esta candidatura nacional se trasladó el pasado 15 de febrero al Secretariado Internacional de la OTAN, a través de la Embajada de España en el Consejo del Atlántico Norte.

El proyecto se compone de una aceleradora de empresas innovadoras con sede en el INCIBE leonés y tres centros demostradores que se ubicarán en la capital leonesa, en el País Vasco y en Málaga, como parte de una red de laboratorios que estarán acreditados para certificar la ciberseguridad de productos, soluciones y servicios innovadores por parte de las nuevas empresas que la OTAN quiere promover en los próximos años.

Igualmente, el proyecto diana se completa en España con otros cinco centros demostradores cuya incorporación ya ha sido aprobada por parte de la OTAN.

La candidatura de INCIBE para ser designado como Aceleradora de Ciberseguridad de la OTAN en España es una iniciativa conjunta acordada por la Secretaría de Estado de Defensa y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

No dejes de ver: Inteligencia Artificial y comercio internacional: Cómo está transformando la industria

Mediante este proyecto se pretende establecer sinergias entre las políticas de impulso a la industria de ciberseguridad y ciberdefensa, uniendo esfuerzos comunes en el apoyo al emprendimiento digital y la promoción de tecnologías y soluciones de ciberseguridad de uso dual tanto en el ámbito civil como en el militar.

Gracias a la iniciativa RETECH ciberseguridad, las comunidades autónomas de Castilla y León, Euskadi, Andalucía y Madrid reforzarán la estrategia de emprendimiento de ciberseguridad vinculada a este proyecto.

La convocatoria de aceleradoras por parte de la OTAN se articula a través del proyecto DIANA (Defence Innovation Accelerator for the North Atlantic), que tiene como objetivo impulsar la cooperación transatlántica en tecnologías críticas y ayudar a la OTAN a trabajar más estrechamente con entidades del sector privado, la academia y otras entidades no gubernamentales.

El acelerador de tecnología será un nuevo organismo de la OTAN, encargado de acercar a las organizaciones civiles y militares innovadoras e impulsar la inteligencia artificial, la autonomía, el procesamiento de grandes datos, las tecnologías cuánticas, la biotecnología y otras tecnologías.

Para promover la creación de empresas relacionadas con tecnología emergentes de uso dual que son prioridad para la OTAN, la entidad ha aprobado un fondo de innovación inicial de 1.000 millones de euros.

EFE rs/lm/mr


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores