27 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El G7 busca acuerdo sobre el uso "apropiado" de la IA

  1. Riesgos del uso de la IA en discusión en el G7
Redacción TLW®

Compartir

Tokio,(EFE).- Japón quiere liderar el debate sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) durante la reunión que se celebra este fin de semana de ministros de Digitalización del G7, en la que se buscará un acuerdo sobre el uso "apropiado" de esta tecnología en expansión.

Mientras se promueve el desarrollo de la IA, existen riesgos dependiendo de cómo se use, por lo que es importante considerar unas reglas apropiadas. Me gustaría elaborar un documento sobre medidas específicas al respecto", dijo hoy el ministro japonés del Interior y Comunicaciones, Takeaki Matsumoto.

Matsumoto se pronunció sobre este asunto en la víspera del inicio de la reunión de dos días de titulares de Digitalización y Tecnología de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) en la ciudad de Takasaki, en la prefectura de Gunma, a unos 107 kilómetros al noroeste de Tokio.

En un momento en que la sociedad digital está entrando en un período de cambios importantes, es de gran importancia que el G7 se reúna y debata al respecto", añadió el ministro japonés en declaraciones recogidas por la cadena pública japonesa NHK.

El documento que se prevé adoptar en la reunión buscará impulsar iniciativas sobre la gestión de las IAs en medio de la rápida proliferación de las herramientas con esta tecnología y las preocupaciones surgidas sobre potenciales fugas de datos de los usuarios, según recogen los medios locales.

Se espera que de la reunión salgan varios compromisos en lo que a la gestión de inteligencias artificiales se refiere, así como la distribución segura de datos y los estándares de comunicaciones 6G.

Actualmente cada país cuenta con sus propias regulaciones sobre IA, ajustados a sus respectivos sistemas legales. El G7 aspira a sentar las bases para esbozar un plan común que allane el camino hacia la creación de nuevos sistemas que favorezcan los intercambios internacionales y donde el sector público y privado colaboren.

De hecho, los responsables de varias de las empresas punteras del sector han visitado Japón en las últimas semanas, en pleno boom de plataformas como ChatGPT y con el debate ya abierto sobre la regulación de las inteligencias artificiales a nivel global.

La visita más reciente ha sido la del vicepresidente de Políticas Públicas Global de Amazon Web Services, Michael Punke, que en una entrevista con el diario económico Nikkei este viernes manifestó su opinión de que la IA es "demasiado amplia" y "no debería haber ninguna regulación" al respecto.

A principios de abril, Sam Altman, el CEO de OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPT, visitó el archipiélago y mantuvo una inusual reunión con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

EFE mra/ahg/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores