17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

El G7 busca acuerdo sobre el uso "apropiado" de la IA

  1. Riesgos del uso de la IA en discusión en el G7
Redacción TLW®

Compartir

Tokio,(EFE).- Japón quiere liderar el debate sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) durante la reunión que se celebra este fin de semana de ministros de Digitalización del G7, en la que se buscará un acuerdo sobre el uso "apropiado" de esta tecnología en expansión.

Mientras se promueve el desarrollo de la IA, existen riesgos dependiendo de cómo se use, por lo que es importante considerar unas reglas apropiadas. Me gustaría elaborar un documento sobre medidas específicas al respecto", dijo hoy el ministro japonés del Interior y Comunicaciones, Takeaki Matsumoto.

Matsumoto se pronunció sobre este asunto en la víspera del inicio de la reunión de dos días de titulares de Digitalización y Tecnología de los países del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) en la ciudad de Takasaki, en la prefectura de Gunma, a unos 107 kilómetros al noroeste de Tokio.

En un momento en que la sociedad digital está entrando en un período de cambios importantes, es de gran importancia que el G7 se reúna y debata al respecto", añadió el ministro japonés en declaraciones recogidas por la cadena pública japonesa NHK.

El documento que se prevé adoptar en la reunión buscará impulsar iniciativas sobre la gestión de las IAs en medio de la rápida proliferación de las herramientas con esta tecnología y las preocupaciones surgidas sobre potenciales fugas de datos de los usuarios, según recogen los medios locales.

Se espera que de la reunión salgan varios compromisos en lo que a la gestión de inteligencias artificiales se refiere, así como la distribución segura de datos y los estándares de comunicaciones 6G.

Actualmente cada país cuenta con sus propias regulaciones sobre IA, ajustados a sus respectivos sistemas legales. El G7 aspira a sentar las bases para esbozar un plan común que allane el camino hacia la creación de nuevos sistemas que favorezcan los intercambios internacionales y donde el sector público y privado colaboren.

De hecho, los responsables de varias de las empresas punteras del sector han visitado Japón en las últimas semanas, en pleno boom de plataformas como ChatGPT y con el debate ya abierto sobre la regulación de las inteligencias artificiales a nivel global.

La visita más reciente ha sido la del vicepresidente de Políticas Públicas Global de Amazon Web Services, Michael Punke, que en una entrevista con el diario económico Nikkei este viernes manifestó su opinión de que la IA es "demasiado amplia" y "no debería haber ninguna regulación" al respecto.

A principios de abril, Sam Altman, el CEO de OpenAI, la empresa que está detrás de ChatGPT, visitó el archipiélago y mantuvo una inusual reunión con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

EFE mra/ahg/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores