Las Vegas, NV (Enviado)- La adopción de nuevas tecnologías y las nuevas estructuras a partir de la relocalización global para supply chain está en manos de las nuevas generaciones que están incorporándose a la industria logística, comentaron en "Listen to Us Directly: The Future of Supply Chain Talent", uno de los paneles más concurridos en Manifest 2025.
Talento y nuevas generaciones
Del 10 al 12 de febrero de 2025, Las Vegas se consolidó como la capital de la innovación en la cadena de suministro con la celebración de Manifest, un evento que reunió a los principales actores del ecosistema logístico global. Con la presencia de ejecutivos de Fortune 500, proveedores de servicios logísticos, inversores y líderes tecnológicos, la agenda del evento estuvo marcada por paneles que exploraron las tendencias clave en el sector.
Uno de los encuentros más reveladores fue el panel "Listen to Us Directly: The Future of Supply Chain Talent", donde los jóvenes líderes de la industria ofrecieron una perspectiva única sobre los desafíos y oportunidades en la atracción y retención del talento en la cadena de suministro.
Un espacio para la voz de la nueva generación
El panel contó con la participación de Satvik Agnihotri, fundador y director ejecutivo de Odisea, y Sofía Rivas, directora ejecutiva y presentadora de Supply Chain Now en Español. La sesión estuvo enfocada en dar visibilidad a las expectativas, habilidades y valores que la próxima generación de profesionales considera esenciales para el futuro del sector logístico.
Los panelistas coincidieron en que el talento joven busca algo más que estabilidad laboral. Hoy en día, los profesionales emergentes priorizan el propósito, la flexibilidad y el desarrollo personal dentro de las organizaciones. También destacaron la necesidad de fomentar habilidades blandas y pensamiento crítico en un entorno cada vez más automatizado.
![](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-10.18.25-AM-1200x675.jpeg)
Lo que es muy difícil de encontrar hoy en día es el pensamiento crítico. Puedes aprender ingeniería, matemáticas y ciencia de datos, pero la capacidad de analizar información y encontrar sentido en el ruido es invaluable"
Satvik Agnihotri
Por su parte, Sofía Rivas abordó la importancia de la comunicación en un mundo hiperconectado. Según la experta, una de las barreras más grandes entre generaciones es el lenguaje y la forma en que se transmiten los mensajes.
Sentimos que no hablamos el mismo idioma porque hoy predominan los mensajes cortos, los videos y otros formatos de comunicación digital. Pero la clave está en fortalecer la capacidad de traducir ideas y comunicarnos eficazmente"
explicó Rivas
![](https://thelogisticsworld.com/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-13-at-10.18.26-AM-1200x675.jpeg)
Los retos en la atracción y retención del talento
Uno de los debates más intensos del panel giró en torno a los cambios en las estrategias de reclutamiento. La reducción del trabajo remoto ha limitado el acceso al talento global, obligando a muchas empresas a replantearse sus modelos de contratación.
"El trabajo remoto está disminuyendo porque queremos volver a la oficina. Pero si no tienes acceso a las personas que necesitas físicamente, estás limitando tu talento"
Advirtió Rivas
En este sentido, los expertos coincidieron en que la flexibilidad seguirá siendo un factor clave para atraer y retener talento.
Además, la digitalización y la automatización están transformando los perfiles laborales dentro de la cadena de suministro, lo que exige un equilibrio entre habilidades técnicas y competencias humanas.
Otro punto clave del debate fue la cultura del error dentro de las empresas. Para los panelistas, el miedo al fracaso es un obstáculo que impide la innovación y el crecimiento profesional.
"Creo que hemos perdido la capacidad de aprender del fracaso. A veces, a los nuevos talentos no se les da responsabilidad porque tememos que cometan errores. Pero si no se permite fallar, tampoco se permite crecer"
Afirmó Rivas
El impacto de la automatización y la digitalización
A medida que la inteligencia artificial y la automatización ganan terreno en la logística, surgen nuevas preguntas sobre el rol de los trabajadores humanos en el futuro del sector.
Durante el panel, se enfatizó la necesidad de desarrollar habilidades que complementen la tecnología en lugar de competir con ella.
Para Agnihotri, la clave está en fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de adaptación. La automatización puede optimizar procesos, pero no puede reemplazar la creatividad y la toma de decisiones estratégicas.
Por otro lado, los expertos destacaron que la diversidad y la inclusión serán factores determinantes en el futuro del talento en la cadena de suministro.
Las empresas que prioricen entornos de trabajo diversos tendrán una ventaja competitiva al atraer mentes innovadoras y adaptables.
El panel "Listen to Us Directly: The Future of Supply Chain Talent" dejó en claro que la industria está en un punto de transformación profunda. Los profesionales emergentes buscan un entorno laboral que les permita desarrollarse más allá de las habilidades técnicas, priorizando la comunicación, la flexibilidad y el aprendizaje continuo.
En este contexto, las empresas que deseen mantenerse a la vanguardia deberán apostar por modelos de trabajo híbridos, fomentar culturas empresariales inclusivas y promover el desarrollo de habilidades humanas complementarias a la tecnología.
La nueva generación de líderes en la cadena de suministro está lista para marcar la diferencia. Ahora, el reto está en las empresas: ¿están preparadas para escucharlos?