28 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El futuro del nearshoring: Proyecciones y tendencias para la logística mexicana al 2025

El Nearshoring se perfila como un motor de crecimiento en la logística mexicana
Redacción TLW®

Compartir

El Nearshoring es una estrategia de externalización de procesos o servicios a empresas de países cercanos.

Ademas, en el contexto de la logística, se refiere a la subcontratación de servicios de almacenamiento, transporte y distribución a empresas de países vecinos.

La evolución del nearshoring en México

El Nearshoring, que implica la reubicación de operaciones comerciales y de producción más cerca de la ubicación del cliente final, ha experimentado un crecimiento constante en México.

En tal sentid, esto se debe en gran parte a la proximidad geográfica con los Estados Unidos, uno de los principales mercados de destino para la exportación mexicana. además, la estabilidad política y económica del país ha atraído a inversores y empresas internacionales.

Tendencias clave en el nearshoring

  • Automatización de procesos: La integración de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la robótica, ha permitido una mayor eficiencia en la cadena de suministro, esto no solo reduce los costos operativos, sino que también garantiza entregas más rápidas y precisas.
  • Sostenibilidad ambiental: El Nearshoring en México ha dado lugar a un enfoque más ecológico en la logística. Las empresas están adoptando prácticas de transporte más eficientes y la reducción de emisiones de carbono se ha convertido en una prioridad.
  • Integración de Big Data: La capacidad de analizar datos en tiempo real permite a las empresas tomar decisiones más informadas y adaptarse rápidamente a cambios en la demanda del mercado.

Proyecciones y tendencias

Según un estudio de la firma de consultoría Deloitte, se espera que el Nearshoring en México crezca a una tasa anual compuesta del 10% entre 2022 y 2025 y este crecimiento estará impulsado por una serie de factores, entre los que se incluyen:

  • La creciente demanda de productos y servicios de las empresas globales.
  • La necesidad de las empresas de reducir costos y mejorar la eficiencia.
  • La disponibilidad de una fuerza laboral calificada y competitiva en México.

Beneficios para la logística mexicana

Ofrece una serie de beneficios para la logística mexicana, entre los que se incluyen:

  • Reducción de costos: Permite a las empresas reducir los costos de transporte y almacenamiento al localizar sus operaciones cerca de sus mercados objetivo.
  • Mejora de la eficiencia: Puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia de su cadena de suministro al reducir el tiempo de entrega y mejorar la visibilidad de los inventarios.
  • Incremento de la competitividad: Puede ayudar a las empresas mexicanas a ser más competitivas al acceder a las mismas capacidades que las empresas de países desarrollados.

Te puede interesar: Nearshoring en América Latina: ¿una oportunidad de crecimiento para la región?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores