19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El dólar rompe barreras en Argentina antes de elecciones

Incertidumbre pre-electoral impulsa el dólar informal a récord en Argentina
Redacción TLW®
Inflación

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- El precio del dólar estadounidense en el mercado informal de Argentina logró este lunes un nuevo récord ante la creciente demanda por cobertura en la antesala de las elecciones primarias del próximo domingo y la persistente incertidumbre de los inversores.

La divisa estadounidense subió este lunes 22 pesos en el mercado paralelo, hasta un nuevo máximo de 596 pesos por unidad.

En tanto, en el estatal Banco Nación, donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones, el dólar subió 2 pesos, a un nuevo máximo de 293 pesos para la venta al público.

A estos valores, la brecha entre la cotización oficial y el denominado "dólar blue" es del 103 %.

Analistas del mercado achacan la escalada en el precio del dólar informal que se sostiene desde hace unas semanas a un mayor apetito por la divisa estadounidense que tradicionalmente suele crecer en las jornadas previas a elecciones en Argentina, país que celebrará primarias presidenciales el próximo domingo.

Pero además la demanda de dólares para cobertura es alimentada por la incertidumbre que generan los desequilibrios macroeconómicos de Argentina, cuyas magras reservas monetarias siguen bajo presión, a la espera de nuevos desembolsos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) luego de los comicios.

En el actual contexto de incertidumbre política y económica, junto a la histórica dolarización electoral, continúan sostenidos los dólares financieros y libres"

Observó este lunes el economista Gustavo Ber.

La tensión cambiaria también alcanza a las cotizaciones del dólar en los mecanismos financieros para inversores más sofisticados, donde el lunes el denominado dólar "contado con liquidación" CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street cotizaba a un valor récord de 597.56 pesos por unidad.

Según advirtió la firma Portfolio Personal Inversiones, las jornadas que quedan hasta las primarias "estarán cargadas de volatilidad".

Es probable que los dólares financieros sigan demandados y que la brecha cambiaria se ensanche",  

Comentó en un informe

EFE nk/cmm/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores