3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El canal de Panamá eleva a 32 el tránsito diario de buques ante las lluvias

La temporada favorecerá el nivel; autoridades dicen que lo óptimo sería el paso de 36 navíos
Redacción TLW®
canal de Panamá

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El canal de Panamá eleva de 31 a 32 los tránsitos diarios de buques, una medida que sigue al aumento del calado hasta los 45 pies (13.7) ante la llegada de las lluvias y la mejora de los niveles de los dos lagos artificiales de agua dulce que alimentan la vía, afectados por una fuerte sequía desde el año pasado que obligó a restringir las operaciones.

En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente esta cifra, que llegó a ser de 22 en noviembre, sin llegar nunca al peor escenario previsto: 18 tránsitos por día en febrero pasado.

El aumento desde el pasado sábado, a 32 tránsitos diarios, 24 por esclusas panamax -centenarias y más pequeñas- y 8 por las neopanamax -la ampliación operativa desde mediados de 2016- fue anunciado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el pasado 15 de abril, basado en una serie de análisis sobre la disponibilidad de agua y las medidas de ahorro adoptadas desde el año pasado.

Entonces se informó también que desde el próximo 15 de junio se elevaría de 44 a 45 pies el máximo calado, o la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación, una medida que se adelantó y está vigente desde el 30 de mayo.

El ajuste del calado se adelantó "debido al nivel actual y proyectado del lago Gatún para las próximas semanas, ante la llegada de la temporada de lluvias sobre la Cuenca" hidrográfica del canal, dijo su administración en un comunicado difundido el pasado jueves.

El canal de Panamá, por el que pasa cerca del 3% del comercio mundial, ofrece un calado máximo de 50 pies (15,24 metros).

El canal explicó que desde el pasado 26 de mayo, por primera vez en lo que va de 2024, los embalses Gatún (1913) y Alhajuela (1935) amanecieron por encima del nivel registrado para la misma fecha de 2023, debido a la llegada de la temporada lluviosa.

El ideal: 36 buques al día

El ministro para Asuntos del Canal y presidente de la junta directiva de la ACP, Aristides Royo, dijo a EFE que en el Canal están "muy satisfechos de poder llegar a 32 buques", pero al mismo tiempo siente "precaución" porque "el mundo entero está consciente de los cambios climatológicos".

Royo, expresidente de Panamá entre 1978 y 1982, añadió que si la condición de los lagos sigue en mejora se mantendrá en 32 el tránsito diario de buques, aunque reconoció que "el ideal numérico sería 36 buques al día, que (sería) el tope que solía pasar (por) el canal de Panamá" antes de la crisis hídrica.

El alto funcionario de la vía acuática señala en este sentido que hay que "esperar a ver" cómo se desarrollan las cosas, y mientras tanto recomienda a los panameños que traten de ahorrar agua "todo lo que puedan".

"Así que tenemos que ser cautelosos con el manejo del agua porque, como es sabido, el canal provee de agua potable a dos millones y medio de panameños, in crescendo", afirmó Royo.

Exnegociador de los Tratados Torrijos-Carter que sellaron el traspaso por EU a Panamá del canal interoceánico, Royo hizo votos para que el nuevo Gobierno que asumirá el 1 de julio apruebe la estrategia para garantizar a largo plazo el suministro de agua para las operaciones del canal de Panamá, a través de la ampliación de los límites de su cuenca hidrográfica.

La administración del Canal dijo el pasado 9 de abril que esperaba que la llegada de la época lluviosa permitiera "volver a aumentar progresivamente los tránsitos diarios hasta alcanzar los 36" que gestiona en condiciones normales, para 2025.

Las restricciones de tránsito aplicadas desde mediados del año pasado causarán una merma de 800 millones de dólares en los ingresos por peajes del canal en este año fiscal, afirmó en enero pasado a EFE el administrador del canal, Ricaurte Vásquez.

La vía acuática panameña presta servicio a más de 180 rutas marítimas conectando 170 países y llegando a unos 1,920 puertos de todo el mundo. EFE gf-fa/mt/gb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores