27 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente
Pablo Silva

Compartir

Chicago, ILL / Enviado - En el actual entorno digital y comercial las expectativas de los consumidores cambian más rápido que las estaciones del año, las cadenas de suministro tradicionales están quedando obsoletas. La exigencia ya no es simplemente entregar un producto, sino hacerlo con precisión, rapidez, personalización y eficiencia.

La centralidad del cliente se ha convertido en el nuevo norte para las estrategias logísticas, y empresas líderes como Ulta Beauty están demostrando cómo alcanzar ese objetivo.

Durante el evento Supply Chain USA 2025 organizado por Reuters Events en Chicago, Erik López, director de la Cadena de Suministro de Ulta Beauty, compartió con líderes del sector cómo su compañía ha logrado una transformación profunda de su operación logística, colocando al cliente en el centro de cada decisión.

La conversación fue moderada por Mark Baxa, presidente de CSCMP, y abordó temas como inteligencia artificial, automatización, visibilidad, resiliencia operativa y gestión del cambio.

Personalización impulsada por IA y analítica avanzada

Ulta Beauty ha adoptado un enfoque de supply chain basado en datos. A través de la integración de inteligencia artificial (IA), machine learning y analítica avanzada, la compañía ha construido modelos predictivos que permiten anticiparse a las tendencias de compra antes de que el cliente siquiera finalice su decisión.

La data nos permite leer el comportamiento de nuestros clientes en tiempo real",

afirmó Erik Lopez.

Con más de 1300 tiendas en Estados Unidos y un canal ecommerce en rápido crecimiento, el reto de Ulta era doble: ofrecer disponibilidad de productos con altos niveles de rotación y adaptarse a las preferencias de consumo que cambian constantemente.

Gracias a algoritmos predictivos y herramientas de segmentación, Ulta ha logrado optimizar sus niveles de inventario, evitar quiebres de stock y generar recomendaciones hiperpersonalizadas que mejoran la experiencia de compra.

Integración tecnológica entre retail físico y digital

Uno de los puntos más destacados fue cómo Ulta ha logrado integrar su cadena de suministro omnicanal. Las decisiones de surtido, almacenamiento y transporte no responden a una lógica separada entre ecommerce y retail físico, sino que se gestionan desde una misma arquitectura de datos, maximizando eficiencia y coherencia para el consumidor final.

Automatización y visibilidad: pilares para una entrega sin fricciones

Ulta ha invertido fuertemente en la automatización de sus centros de distribución como:

  • Sistemas AS/RS (sistemas automáticos de almacenamiento y recuperación)
  • El uso de robots móviles autónomos (AMRs)

La compañía ha conseguido reducir tiempos de procesamiento y aumentar la precisión en el armado de pedidos.

Erik Lopez explicó que estas tecnologías no solo aumentan la eficiencia, sino que también aportan consistencia a la experiencia del cliente: “Si prometemos una entrega en 48 horas, tenemos que asegurar que cada eslabón de la cadena esté alineado para cumplir esa promesa, sin errores”.

Visibilidad de extremo a extremo: transparencia que genera confianza

Otro de los avances clave es la visibilidad en tiempo real, tanto para los equipos internos como para los clientes.

Ulta Beauty ha desarrollado dashboards y sistemas de monitoreo integrados con sus proveedores logísticos que permiten rastrear cada movimiento, desde el centro de distribución hasta la puerta del cliente.

La empresa también ofrece a los consumidores herramientas de seguimiento de pedidos con notificaciones proactivas sobre el estado de sus entregas.

Change Management: gestionar el cambio más allá de la tecnología

Uno de los ejes más complejos de la transición hacia una cadena centrada en el cliente ha sido el cambio organizacional. Implementar inteligencia artificial y automatización requiere no solo inversión en infraestructura, sino también en formación, liderazgo y gestión emocional del cambio.

La tecnología no transforma por sí sola. Hay que transformar a las personas”, sentenció

Erik Lopez.

Ulta ha desarrollado un programa interno de capacitación continua que combina soft skills, pensamiento ágil y formación técnica en tecnologías emergentes.

Además, ha generado una cultura de innovación bottom-up, donde se alienta al personal operativo a proponer mejoras y soluciones.

Colaboración interdepartamental

Otro componente clave ha sido romper los silos entre logística, marketing, TI, finanzas y atención al cliente. Las decisiones se toman de forma colaborativa, y los KPIs están alineados a una visión común centrada en el consumidor.

Esto ha permitido a la organización responder más rápidamente a las fluctuaciones del mercado y mejorar su time-to-market.

Resiliencia operativa frente a disrupciones

La pandemia, las interrupciones en las cadenas globales y las tensiones geopolíticas han demostrado que la resiliencia ya no es un lujo, sino una necesidad.

ciberseguridad-empresa-resiliencia

En este contexto, Ulta Beauty ha implementado herramientas como gemelos digitales (digital twins), análisis de escenarios y mapas de riesgo para preparar respuestas ante diferentes tipos de crisis.

Gracias a estos recursos, la empresa puede simular qué ocurriría si se detiene un proveedor, si hay escasez de un ingrediente clave o si una ola de calor afecta la logística en determinadas regiones. Estos insights permiten actuar con anticipación y mitigar riesgos sin comprometer la experiencia del cliente.

Como parte de su estrategia de resiliencia, Ulta también está explorando modelos de nearshoring para reducir su dependencia de cadenas de suministro extendidas. Además, trabaja con múltiples proveedores para cada categoría clave, lo que le otorga flexibilidad ante disrupciones repentinas en la cadena global.

Lecciones para el futuro de la logística centrada en el cliente

  • Datos + Cultura = Transformación sostenible: No basta con tener datos. Es imprescindible construir una cultura que entienda cómo usarlos para servir mejor al cliente.
  • La promesa de valor empieza en la logística: El marketing puede prometer rapidez y conveniencia, pero solo una cadena de suministro sólida puede cumplirla.
  • La resiliencia no es opcional: Las cadenas deben ser preparadas para lo inesperado. La visibilidad, flexibilidad y planificación avanzada son claves para competir en mercados volátiles.
  • La automatización mejora al humano, no lo reemplaza: Ulta Beauty apuesta por una visión complementaria: la tecnología automatiza tareas repetitivas y eleva el rol del talento humano hacia funciones más estratégicas.
  • Todo parte del cliente y termina en el cliente: Cada decisión operativa debe preguntarse: ¿esto mejora la experiencia del cliente?

La experiencia compartida por Erik Lopez en Supply Chain USA 2025 revela que el futuro de la logística está indisolublemente ligado al entendimiento profundo del cliente.

En un entorno donde los márgenes de error son cada vez más estrechos, ganar o perder la lealtad del consumidor puede depender de la capacidad para anticiparse, adaptarse y responder con velocidad e inteligencia.

Ulta Beauty no solo está mejorando su supply chain: está redefiniendo el propósito de toda su operación para construir relaciones más sólidas y duraderas con su base de consumidores. El desafío para el resto del sector es claro: transformar la logística en una ventaja competitiva centrada en la experiencia del cliente.

No dejes de leer: Smart retail y logística predictiva: cómo anticiparse al consumidor y reducir costos


Pablo Silva

Director de Contenidos en The Logistics World SUMMIT & EXPO. Líder en estrategia de contenidos, con una destacada trayectoria en la transformación y diversificación de formatos informativos en el sector B2B en América Latina.

Relacionadas

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores