29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El Banco Mundial rebaja el crecimiento de China en 2024

La situación de China a llevado al Banco Mundial a ajustar sus estimaciones de crecimiento
Redacción TLW®

Compartir

Singapur, (EFE).- El Banco Mundial rebajó en un informe el crecimiento de China al 4.4 por ciento para 2024, en contraste con el 4.8 por ciento que anticipó en su último pronóstico de abril, en parte debido a la debilidad del sector inmobiliario.

En un informe publicado este lunes sobre los países en desarrollo de Asia Oriental-Pacífico, que incluye entre otros a China, naciones del Sudeste Asiático e islas del Pacífico, la entidad multilateral mantiene el mismo pronóstico que en abril para el crecimiento del PIB de China en 2023 (5.1 por ciento), pero rebaja la previsión para 2024.

El banco cita en particular el fin de los beneficios de la reapertura pos-covid, la elevada deuda y la debilidad del sector inmobiliario, así como el envejecimiento de la población de la segunda economía mundial, que advierte que actuarán como un lastre para el país y la región.

El sector inmobiliario chino atraviesa una crisis de liquidez cuyo máximo ejemplo hasta ahora es la situación de Evergrande, el gigante inmobiliario que lucha por sacar adelante un plan de reestructuración mientras su fundador y presidente, Hui Ka-yan, se encontraría en principio bajo arresto domiciliario.

Como muchas otras promotoras chinas, desde el 'boom' inmobiliario de finales de los 90 Evergrande dependía en buena medida de altos niveles de apalancamiento (usar deuda para financiar operaciones) y de ventas sobre plano para seguir sacando adelante sus promociones.

El crecimiento de China en el pasado, indica el Banco Mundial en su informe, ha estado movido en gran parte por la inversión en infraestructura y en propiedades, y ha dejado a firmas y gobiernos locales "engullidos por deudas".

El país busca ahora "nuevos impulsores de crecimiento basados en el consumo y la innovación para evitar los problemas inherentes del viejo modelo", añade la entidad, advirtiendo que la "transición está resultando difícil".

Algunas decisiones sobre políticas y cambios han exacerbado la incertidumbre para los consumidores y los inversores, lo que ha hecho que se pierda confianza, en parte debido a la caída de los precios de las propiedades, el aumento del endeudamiento y las implicaciones del envejecimiento"

En general, el BM rebajó la previsión de crecimiento de los países en desarrollo de Asia Oriental y el Pacífico al 5 por ciento este año y al 4.5 por ciento en 2024, en comparación con lo pronosticado en abril (5.1 por ciento en 2023, y 4.8 por ciento en 2024), debido en parte a China.

EFE pav/raa/ltm

Sigue leyendo: China explora uso de aceleradores de partículas para fabricar chips de bajo costo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores