19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ecuador firma histórico acuerdo comercial con China, consolidando su relación económica

Ecuador se une a China en un acuerdo comercial que impulsa su relación bilateral
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- Ecuador se convirtió este miércoles en el cuarto país de Latinoamérica en suscribir un acuerdo comercial con China, que desde el año pasado desplazó a Estados Unidos como su principal socio comercial no petrolero.

Sigue leyendo: Airbus creará centro de servicios de “ciclo de vida” para aeronaves en China

Luego de una negociación que tomó diez meses, el país andino se sumó así a Chile, Perú y Costa Rica, las otras tres naciones que ya tenían un tratado de libre comercio con el gigante asiático.

Con este acuerdo, Ecuador espera catapultar el intercambio comercial con la primera economía del mundo en número de consumidores después de que el comercio bilateral entre ambos países haya aumentado en los últimos años hasta alcanzar en 2022 los 12.295 millones de dólares.

Mientras las exportaciones ecuatorianas a China llegaron en 2022 a 5.843 millones de dólares, las ventas chinas a Ecuador supusieron 6.452 millones de dólares.

El documento fue suscrito por el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Julio José Prado, y por el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, en una ceremonia celebrada simultáneamente en Quito y en Pekín a través de una videoconferencia.

"Este es el acuerdo comercial más importante de Ecuador y va a cambiar la forma en la que se produce en Ecuador", aventuró Prado, que destacó el "tiempo récord" de la negociación.

En ese acto, el ministro ecuatoriano explicó que el acuerdo se limita sólo al comercio de bienes y no contempla inversiones o servicios.

LIBERALIZACIÓN PAULATINA

El tratado permitirá liberar de aranceles para el ingreso a China de manera inmediata al 50 % de la oferta exportable de Ecuador, lo que llegará al 99,6 % en el transcurso de diez años, ya que habrá desgravaciones paulatinas en otros productos.

Entre los productos que exporta Ecuador, el atún y la sardina tendrán una desgravación inmediata para su ingreso al mercado chino, mientras que las rosas y cacao alcanzarán ese rango en cinco años, y el camarón y el banano en un plazo de diez años.

Asimismo, el acuerdo excluye 828 productos ecuatorianos que han sido catalogados altamente sensibles para proteger sectores de manufacturas, agricultura e incluso algunas industrias, en partidas como cerámica plana, tableros de madera, algunos textiles y alambre de hierro.

RÁPIDO CRECIMIENTO

Sin tener ningún tipo de acuerdo comercial, las exportaciones ecuatorianas no petroleras a China se han cuadruplicado en los últimos cinco años, al pasar de 1.061 millones de dólares en 2018 a 5.739 millones de dólares en 2022 (57,5 % más que 2021), con pagos por aranceles que llegaban a 140 millones de dólares.

El principal producto de exportación de Ecuador hacia China en 2022 fue el camarón, con envíos por valor de 3.928 millones de dólares.

La Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) estimó que, con el acuerdo comercial vigente, las exportaciones ecuatorianas no petroleras a China crezcan en 900 millones de dólares a corto plazo.

Más optimista fue incluso el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, quien auguró entre 3.000 y 4.000 millones de dólares en exportaciones adicionales a China hasta el 2030.

Son más de 11.000 empresas de Ecuador que mantienen relaciones comerciales con China, de las cuales alrededor de 600 son exportadoras, y de ellas el 80% son micro, medianas y pequeñas empresas (mipymes).

UN OBJETIVO CUMPLIDO PARA LASSO

El acuerdo comercial con China era uno de los grandes hitos que el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, se había marcado cuando llegó hace dos años al poder, como parte de su estrategia para liberar el comercio de Ecuador con el mundo.

En meses anteriores Ecuador suscribió acuerdos comerciales con Costa Rica y República Dominicana y a la par mantiene negociaciones o las abrirá en breve para tener tratados similares con Corea del Sur, Canadá y Panamá, pero el acuerdo con China tiene especial relevancia por tratarse del primer socio comercial.

Este acuerdo comercial se dio bajo las reticencias de algunos sectores de Estados Unidos preocupados por la creciente influencia de China en Latinoamérica, como manifestó el presidente del Comité de Medios y Arbitrios del Congreso estadounidense, Jason Smith, en una visita realizada a Quito en marzo.

En una reciente entrevista con EFE, el ministro Prado señaló que Ecuador no puede permitirse el lujo de dejar de comerciar ni con Estados Unidos y China, pero admitió que de momento no está la vía despejada para alcanzar un acuerdo similar con Estados Unidos.

A falta de ese tratado de libre comercio con Estados Unidos, con el que sí cuentan otros países vecinos como Colombia y Perú, el Gobierno ecuatoriano espera mejorar el acceso al mercado estadounidense para sus productos mediante su inclusión en el tratado de preferencias arancelarias que tienen los países caribeños.

EFE fgg/szg

Te puede interesar: China registra un aumento en sus exportaciones en abril


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores