3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Economistas alertan de efecto sobre inflación de perturbaciones en cadenas de suministros

Los datos se deben a los problemas en los mercados de materias primas y cadenas de suministro
Redacción TLW®

Compartir

Davos (Suiza), (EFE).- Las expectativas de una inflación elevada se han reducido en todas las regiones del mundo, pero la inflación sigue siendo vulnerable a las perturbaciones de los mercados de materias primas y de las cadenas de suministros, según un informe publicado este lunes por el Foro Económico Mundial (WEF).

La prolongación de las perturbaciones en el mar Rojo, la escalada de los conflictos regionales y el aumento de la volatilidad climática, entre otros factores, pesan sobre las perspectivas, según el informe, basado en una encuesta a economistas jefe tanto del sector público como privado y divulgado con motivo del inicio del Foro de Davos (Suiza).

Por ejemplo, detalla, la llegada de El Niño por sí sola podría aumentar los precios mundiales de los alimentos hasta un 9%.

El informe destaca cómo la inflación mundial sigue moderándose, lo que apuntala las expectativas de una "leve disminución" de los tipos de interés en 2024 y señala que se prevé que las tasas globales de inflación alcancen el 4.8% este año, lo que supone un fuerte descenso desde el 5.9% de 2023 y el 9.2% de 2022.

La inflación subyacente también se está desacelerando, aunque a un ritmo más lento, y se espera que alcance el 4.5% en 2024.

Esta mejora de las expectativas "es especialmente notable" en Europa y Estados Unidos, donde el porcentaje de economistas jefe encuestados que esperan una inflación alta o muy alta ha pasado del 71% y el 47%, respectivamente, en septiembre a sólo el 13% en ambos casos en la última encuesta.

Sin embargo, dos tercios de los entrevistados siguen esperando una inflación moderada en Europa y Estados Unidos y más de una cuarta parte de los encuestados prevén una inflación alta o muy alta en América Latina y el Caribe (26 %).

China, por su parte, continúa siendo un caso atípico en la otra dirección, ya que el 76% de los encuestados sigue esperando una inflación baja o muy baja.

Estos factores se reflejan en la evolución de las pautas de política monetaria, según el informe, que destaca que aunque los mercados prevén hasta seis recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EU y el Banco Central Europeo (BCE) este año, "la política monetaria sigue siendo prudente a ambos lados del Atlántico".

Según los economistas jefe, el grado "inusualmente alto de incertidumbre" sobre la evolución económica y financiera significa que el momento y el alcance de la relajación de la política monetaria plantearán un dilema a los responsables políticos, "que siguen buscando soluciones de compromiso entre endurecer demasiado o demasiado poco".

También pesarán sobre las decisiones que se tomen en 2024 las tensiones sociales acumuladas por las presiones internas sobre los precios, la desaceleración prolongada de la actividad económica y la preocupación por la estabilidad financiera, añade el informe.

EFE ep/prb

Sigue leyendo: Cadenas de suministro globales y su influencia en la industria manufacturera Latinoamericana


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores