17 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Economistas alertan de efecto sobre inflación de perturbaciones en cadenas de suministros

Los datos se deben a los problemas en los mercados de materias primas y cadenas de suministro
Redacción TLW®

Compartir

Davos (Suiza), (EFE).- Las expectativas de una inflación elevada se han reducido en todas las regiones del mundo, pero la inflación sigue siendo vulnerable a las perturbaciones de los mercados de materias primas y de las cadenas de suministros, según un informe publicado este lunes por el Foro Económico Mundial (WEF).

La prolongación de las perturbaciones en el mar Rojo, la escalada de los conflictos regionales y el aumento de la volatilidad climática, entre otros factores, pesan sobre las perspectivas, según el informe, basado en una encuesta a economistas jefe tanto del sector público como privado y divulgado con motivo del inicio del Foro de Davos (Suiza).

Por ejemplo, detalla, la llegada de El Niño por sí sola podría aumentar los precios mundiales de los alimentos hasta un 9%.

El informe destaca cómo la inflación mundial sigue moderándose, lo que apuntala las expectativas de una "leve disminución" de los tipos de interés en 2024 y señala que se prevé que las tasas globales de inflación alcancen el 4.8% este año, lo que supone un fuerte descenso desde el 5.9% de 2023 y el 9.2% de 2022.

La inflación subyacente también se está desacelerando, aunque a un ritmo más lento, y se espera que alcance el 4.5% en 2024.

Esta mejora de las expectativas "es especialmente notable" en Europa y Estados Unidos, donde el porcentaje de economistas jefe encuestados que esperan una inflación alta o muy alta ha pasado del 71% y el 47%, respectivamente, en septiembre a sólo el 13% en ambos casos en la última encuesta.

Sin embargo, dos tercios de los entrevistados siguen esperando una inflación moderada en Europa y Estados Unidos y más de una cuarta parte de los encuestados prevén una inflación alta o muy alta en América Latina y el Caribe (26 %).

China, por su parte, continúa siendo un caso atípico en la otra dirección, ya que el 76% de los encuestados sigue esperando una inflación baja o muy baja.

Estos factores se reflejan en la evolución de las pautas de política monetaria, según el informe, que destaca que aunque los mercados prevén hasta seis recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EU y el Banco Central Europeo (BCE) este año, "la política monetaria sigue siendo prudente a ambos lados del Atlántico".

Según los economistas jefe, el grado "inusualmente alto de incertidumbre" sobre la evolución económica y financiera significa que el momento y el alcance de la relajación de la política monetaria plantearán un dilema a los responsables políticos, "que siguen buscando soluciones de compromiso entre endurecer demasiado o demasiado poco".

También pesarán sobre las decisiones que se tomen en 2024 las tensiones sociales acumuladas por las presiones internas sobre los precios, la desaceleración prolongada de la actividad económica y la preocupación por la estabilidad financiera, añade el informe.

EFE ep/prb

Sigue leyendo: Cadenas de suministro globales y su influencia en la industria manufacturera Latinoamericana


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores