3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Economía respalda Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores en México 2024-2030

Esa propuesta tiene como objetivo duplicar la industria de los semiconductores en México
Carlos Juárez
Semiconductores

Compartir

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comprometió su respaldo al Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de los Semiconductores en México 2024-2030.

Esa propuesta tiene como objetivo duplicar la industria de los semiconductores en México al término del sexenio.

Dicho plan fue presentado en la Secretaría de Economía por el “Foro de Colaboración de Semiconductores México-Estados”.

Se trata de una agrupación binacional que congrega a empresas líderes, funcionarios de la Embajada de Estados Unidos, miembros de una veintena de asociaciones relacionadas con el sector y académicos de ambos países.

El coordinador del Foro, Carlos Rebellón, explicó que el plan maestro consiste en un conjunto de políticas públicas, medidas de cooperación y desarrollos, cuyo objetivo es duplicar la inversión, el consumo y el contenido nacional en la industria.

También lee:
¿Trump o Harris? ¿Qué le conviene más a México? Esto deben saber los inversionistas mexicanos de las elecciones en Estados Unidos

Pretende colocar a México “en la elite de economías sofisticadas”.

¿En qué consiste el plan?

Explicó que el plan contempla la participación de México en la cadena en áreas del diseño y ensamble.

También en las áreas de empaques, pruebas e integración aguas abajo, lo cual resultaría un complemento perfecto de lo que la industria realiza Estados Unidos.

Te puede interesar:
Retos en la industria de manufactura para crecer en México ante el nearshoring

Durante la reunión, se anunció también la colaboración entre el Foro y Semiconductor Alliance Mexico, una agrupación que entrena a más de 7 mil maestros en el tema de semiconductores.

Por su parte, el secretario Ebrard dijo que contar con una industria avanzada de semiconductores es vital para que México logre los altos niveles de desarrollo a los que aspira.

“Tenemos que ser exitosos junto con Estados Unidos para resolver esto”, añadió.

En tanto, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, llamó a aprovechar la oportunidad histórica que ofrece el fenómeno de relocalización conocido como nearshoring.

Por si te lo perdiste:
México requiere perfeccionar el uso de la Carta Porte para aprovechar el nearshoring

Ofreció trabajar para incrementar el contenido de insumos nacionales en la industria.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores