15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Desafíos en la frontera: Exportaciones mexicanas detenidas por controles de seguridad en Texas

Esto trae implicaciones económicas y comerciales
Redacción TLW®
bloqueo autopistas

Compartir

Ciudad Juárez (México), (EFE).- Los controles de seguridad implementados la semana pasada por el gobernador de Texas (EE.UU), Greg Abbott, han provocado que exportaciones mexicanas por un valor de 1.500 millones de dólares no hayan han podido cruzar la frontera, denunciaron este jueves líderes empresariales del norte de México.

La iniciativa privada de Ciudad Juárez, ciudad fronteriza con Estados Unidos, criticó que este tema sea político y que no haya sido resuelto por los gobiernos, pues está afectando a más de 5.000 trabajadores que se encuentran en paro técnico.

El problema, aseguraron, ya no son las aduanas que desviaron personal para procesar migrantes desde hace dos semanas. Ahora, el principal obstáculo son las lentas revisiones del Departamento de Seguridad Pública de Texas las que mantienen las cargas cruzando a un ritmo muy lento.

El vicepresidente Nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Thor Salayandía, indicó que el daño es muy grave, pues la economía de toda la región fronteriza depende de la maquiladora en más de un 50%.

“Que nos quede bien claro. El problema ya no son las aduanas. Es el gobernador Abbott el que está ahorcando a la maquiladora. Está sacando raja política del tema migratorio y está atacando al presidente estadounidense Joe Biden y a México con ese tema y nos afecta a todos. Tiene a los agentes haciendo unas revisiones donde ya no busca migrantes. Lo que busca es perjudicar a la maquila y sí lo está logrando”, dijo.

“Es muy lamentable que solo una persona, el gobernador de Texas, Greg Abbott, sea el que esté causando todos estos daños tanto a la economía juarense, como a los corporativos que son los dueños de las maquiladoras. Es muy lamentable que hasta ahorita nadie le haya podido parar un alto, ni su presidente Biden”

Añadió el empresario

Por su parte, Manuel Sotelo Suárez, vicepresidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) señaló que existe mucha pasividad que el gobierno Federal de México y de Estados Unidos, y que nadie coordina operativos para resolver el problema o para pararle el alto al gobernador texano que está afectando a la economía de ambas regiones con entre 10.000 y 11.000 cargas varadas.

Si eso lo multiplicamos por 135 mil dólares por carga, estamos hablando de la cifra que comentamos ahorita cerca de 1.500 millones de dólares, que no es una pérdida, son mercancías que no han podido cruzar”

Indicó Sotelo Suárez.

Agregó que de 3.500 cargas que pasan normalmente a diario de México a Estados Unidos por Juárez, ahorita sólo están cruzando 1.600. Al no poder exportarlas, los pequeños almacenes de las maquiladoras se llenan y ya no pueden seguir produciendo.

EFE mc/afs/laa

No dejes de leer: Suspenden temporalmente carga de trenes y paso de vehículos en Eagle Pass, Texas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores