18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Déficit comercial de México baja un 15.5% en la primera mitad de 2024

El dato se compara con la cifra negativa de 6,343.9 millones de dólares del mismo periodo 2023
Redacción TLW®
Déficit comercial

Compartir

Ciudad de México, 26 jul (EFE).- México redujo en 15.5% su déficit comercial en la primera mitad de 2024 hasta los cinco mil 497.6 millones de dólares gracias a un incremento en las exportaciones, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato se compara con la cifra también negativa de seis mil 343.9 millones de dólares del mismo periodo de 2023.

De enero a junio, las exportaciones se elevaron un 2.6% interanual a los 299 mil 387.1 millones de dólares, precisó el organismo con base en cifras originales.

Pero las ventas petroleras decrecieron un 5.7% interanual al situarse en 14 mil 844.9 millones de dólares. Mientras que las no petroleras se elevaron un 3.1% hasta los 284 mil 542.2 millones de dólares.

Por otro lado, las importaciones subieron un 2.2% al totalizar 304 mil 884.7 millones de dólares. Las compras petroleras se contrajeron un 31.9% año contra año, al ubicarse en 19 mil 142.8 millones de dólares. Mientras que las no petroleras aumentaron un 5.8% al sumar 285 mil 741,9 millones de dólares.

Déficit en junio

En contraste, sólo en junio, México reportó un déficit de mil 36.9 millones, que se compara con el superávit de 38 millones de dólares del mismo mes de 2023.

Las exportaciones cayeron un 5.7% interanual a los 48.870,7 millones de dólares. Las ventas petroleras disminuyeron un 26.8% interanual al situarse en dos mil 114.6 millones de dólares y las no petroleras un 4.4% hasta los 46 mil 756 millones de dólares.

Además, las importaciones disminuyeron un 3.6% hasta los 49 mil 907.5 millones de dólares.

Las compras petroleras se desplomaron un 26.3% año contra año, al ubicarse en dos mil 823.3 millones de dólares y las no petroleras un 1.8% al sumar 47 mil 84.2 millones de dólares.

México redujo en casi 80% su déficit comercial en 2023, cuando reportó una balanza negativa de cinco mil 463 millones de dólares, por debajo del dato también negativo de 26 mil 241.1 millones de dólares de 2022.

El país se ha afianzado al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para impulsar su crecimiento económico, que fue de 3.2% en 2023, una cifra que el Gobierno pretende replicar este 2024. EFE ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales