15 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Crónica de los aranceles pausados de Trump, negociaciones prometidas y más furia contra China

Beijing respondió a las tarifas de Estados Unidos con un gravamen del 84%
Gabriela Espinosa
estados-unidos-aranceles-china-guerra-comercial

Compartir

Solo en las últimas horas la política arancelaria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, tomó un nuevo rumbo en muchos sentidos. Las promesas que se venían haciendo en tono de amenaza se pausaron para la mayoría de los países involucrados en el cuadrito de aranceles recíprocos, excepto China.

Recordemos que hace unas horas, el gobierno de China anunció la imposición de aranceles del 84% a productos importados de Estados Unidos. Esto, a su vez, como respuesta a los gravámenes anunciados por Trump del 104%.

Poco tiempo después y a través de su red social Truth, el mandatario estadounidense calificó esta respuesta como una "falta de respeto hacia los mercados mundiales" y anunció más aranceles: ahora del 125% con efecto inmediato.

"En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a EE. UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", se lee.

Por otro lado, afirmó que hasta el momento más de 75 países de la lista de aranceles recíprocos han convocado a representantes de Estados Unidos para negociar una solución a los temas en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios.

Además, agrega, esas naciones no han tomado represalias "de ninguna manera" contra Estados Unidos, por lo que autoriza una pausa de 90 días y una reducción del arancel recíproco al 10% con efecto inmediato.

donald-trump-mexico-estados-unidos

De acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca citado por CNBC, Canadá y México no enfrentarán este arancel adicional del 10%. Sin embargo, el gobierno de Trump avisó que no publicará la lista de países que se han acercado a Estados Unidos para negociar la situación.

De igual forma, es importante destacar que de acuerdo con esta información, lo que el presidente Trump quiere es involucrarse personalmente en las negociaciones, razón que lo llevó a tomar la decisión de la pausa de 90 días. De este modo, cada país tendría una negociación separada.

La siguiente gráfica muestra los aranceles que fueron anunciados por Trump en un inicio y que entrarían este 9 de abril, con la actualización de la reducción a solo el 10%.

PaísArancel recíproco
Vietnam46%
China34% (ahora el 124%)
Taiwán32%
Corea del Sur25%
Japón24%
Unión Europea20%
Israel17%
Camboya49%
Sri Lanka44%
Madagascar47%
Myanmar44%
PaísArancel recíproco
Bangladesh37%
Tailandia36%
Indonesia32%
Pakistán29%
India26%
Filipinas17%

Te recomendamos: Aranceles: los países con acuerdos personalizados y México debe reducir dependencia de Asia


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores