20 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Crecimiento proyectado la demanda de espacios industriales en México se impulsará por el nearshoring, según el BBVA

El BBVA México pronostica un aumento significativo en la demanda de espacios industriales
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La demanda en México por espacios industriales crecerá en los próximos cinco años por el interés avivado por la relocalización de empresas o nearshoring lo que impulsará la instalación de 453 nuevas empresas para 2025, estimó este lunes BBVA México.

En su documento “Inversión extranjera por ‘nearshoring’, encuesta a miembros de AMPIP” (Asociación Mexicana De Parques Industriales Privados), BBVA detalló que, de estas compañías, por lo menos dos de cada 10 (20%) serán de origen chino, un aproximado de 77 compañías.

“(Llegará) un promedio de 227 nuevas empresas por año entre 2023-2025, que representa 9.1% por encima de lo observado en el periodo 2018-2022”

indica el documento elaborado por el área de Estudios Económicos de la institución financiera.

Con base en datos de la AMPIP, del total de parques industriales, las empresas nacionales ocupan el 20%, mientras que las estadounidenses abarcan el 37.6% hasta marzo de 2023.

En un esfuerzo por identificar el impacto de la guerra comercial de Estados Unidos contra China, BBVA identificó que de las 830 empresas que llegaron al país entre 2018 y 2020, el 35% fueron estadounidenses, 12% de origen asiático, exceptuando a China, y 9% de origen europeo.

Esto indica una dinámica favorable de atracción de empresas de diversas regiones en el periodo de interés, con un promedio de 207 nuevas empresas por año entre 2018-2022”.

Limitantes para el nearshoring

El documento también reveló que los miembros de AMPIP consideran que deben atenderse limitantes, como la oferta de electricidad limpia a precios competitivos, el drenaje, disponibilidad del agua, la seguridad pública y la eficiencia en trámites, para maximizar la oportunidad del “nearshoring”.

El documento arrojó que un 91% de los parques industriales consultados tuvo afectaciones relacionadas con la oferta de energía y 63% con el agua.

Si bien estas afectaciones pueden estar relacionadas con insuficiencia de capacidad y acceso a suministro, el 74% de los parques reporta haberse visto afectadas en términos de facilidad y velocidad de trámites",

añadió el levantamiento.

Por entidades, la región norte de México concentra el mayor número de afectaciones, lo que engloba a estados de vocación industrial como Chihuahua, Coahuila, Baja California y Nuevo León.

Entre las principales carencias en el norte del país, un 39% corresponde a temas energéticos y 21% al agua.

Para el centro del país, en entidades como Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Estado de México, los temas energéticos también encabezan las afectaciones y la ineficiencia en trámites gana peso, con un promedio de 31% por estado.

BBVA destacó que las empresas del ramo de parques industriales pueden ofrecer una visión complementaria sobre el nearshoring, ya que la AMPIP representa a 427 parques industriales en 27 estados con más de 3,800 empresas instaladas.

EFE jsm/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores