26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Crece la oferta de vehículos de última milla en México y gobierno apuesta por 'Olinia'

La intención es ofrecer una opción de movilidad urbana segura
Carlos Juárez
autos eléctricos

Compartir

En los últimos años, la demanda de soluciones de transporte eficientes y sostenibles ha impulsado el crecimiento de la oferta de vehículos de última milla en México y en el mundo. Este segmento del mercado se ha vuelto crucial para empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas y reducir su huella de carbono, así como personas que optan por una movilidad sustentable.

Desde hace varios años varias marcas han emergido como líderes en el sector de vehículos de última milla en México:

  • Isuzu Motors de México también ha lanzado su modelo ELF 350, diseñado específicamente para la entrega de última milla.
  • Tesla. Conocida por sus autos de pasajeros, Tesla también ofrece vehículos eléctricos utilizados para entregas de última milla.
  • Rivian. Utilizada por Amazon, Rivian proporciona camionetas eléctricas para sus operaciones de entrega.
  • Moldex. Perteneciente a Grupo Bimbo, produce todos los vehículos de entrega de esa compañía, pero también los vende a las empresas interesadas.

Con el anuncio hecho recientemente por el gobierno federal, se refuerza tanto la oferta de este tipo de vehículos para las empresas, como la producción de estas unidades dentro del país.

'Olinia' fue presentada en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional como una armadora de minivehículos eléctricos desarrollada con ingeniería mexicana. De acuerdo con lo presentado, este proyecto estaría lanzando el primer modelo en 2026, en el contexto de la Copa Mundial de Fútbol de 2026.

Te recomendamos: El vehículo eléctrico en México: Innovación, logística y el futuro de la movilidad sostenible en América Latina

Empresas que adoptan vehículos de última milla

Diversas empresas en México han adoptado vehículos de última milla para mejorar sus operaciones logísticas. En diversos reportes, cada una ha destacado sus adquisiciones, tales como: Pemex (con 1,800 autotanques de última milla); Sigma, DHL (170 camionetas eléctricas), Mercado Libre y 99Minutos.

Un caso destacado es Bimbo, que ha incorporado 100 vehículos eléctricos y 41 híbridos a su flota, fabricados por su subsidiaria Moldex.

aranceles

Estas tecnologías se buscan para mejorar sus operaciones logísticas y contribuir a la reducción de emisiones de carbono. El creciente uso de estas unidades están transformando especialmente la logística urbana en México, en materia de delivery, tránsito y disminución de emisiones de carbono.

Repercusiones en la cadena de suministro

Con armadoras locales, las empresas pueden obtener vehículos de última milla más rápidamente, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce los tiempos de espera para la renovación de flota. De igual manera, la producción local reduce los costos asociados con la importación de vehículos, incluyendo aranceles y gastos de transporte.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha destacado que la transición hacia la electromovilidad representa una oportunidad histórica para México, similar a la que ofreció el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) hace 30 años.

A mediano plazo, podría esperarse un incremento en el empleo de la industria automotriz, tanto en las líneas de ensamble de estas unidades, como en los proveedores (Tier2, especialmente) que las abastecen.

Presentan a Olinia con tres modelos de vehículos eléctricos

La armadora, que combinará capital público y privado, desarrollará un auto eléctrico de movilidad personal, otro para "movilidad de barrio" que sirva para distancias cortas y uno más para entregas de mercancía de última milla.

Roberto Capuano, encargado del Proyecto de Desarrollo Sustentable del Estado de México, Hidalgo y Ciudad de México, explicó que el Instituto Politécnico Nacional, el Tecnológico Nacional de México y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, estarán a cargo de la creación de esas unidades eléctricas.

Esperan que para finales del sexenio, en 2030, se fabriquen los tres modelos con precios que van de 90 mil pesos a 150 mil pesos. Con el proyecto, el gobierno busca impulsar la industria automotriz.

Ese sector representa casi 4% del producto interno bruto (PIB) nacional y 20.5% del PIB manufacturero.

vehiculo-electrico-olinia-mexico-ultima-milla

En la presentación, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que poco a poco se construirá una cadena de producción, y más adelante se invitará a empresas privadas.

Algunas de las principales características de estos nuevos mini vehículos México son:

  • Se podrán cargar en cualquier enchufe convencional
  • Costo de operación bajo
  • Son cero emisiones
  • Los tres modelos serán construidos con una plataforma modular multi propósitos, solo cambiarán las carrocerías
  • Material con sello mexicano

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores