8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Crece la industria del mueble en México, perspectivas positivas para el 2023

Creación de la Asociación Mexicana de Maquiladores y Artesanos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria del mueble en México proyecta crecer un 10% en 2023 y este mismo año integrar por primera vez una Asociación Mexicana de Maquiladores y Artesanos del Mueble para rescatar a profesionales del sector y fortalecer las empresas mexicanas.

Te puede interesar: Inversión extranjera directa en México: Cifras del primer trimestre de 2023

Los impulsores de la asociación Karla Rangel, de la empresa Trra Hove, y Carlos Diez, de Taller X, explicaron que este sector se benefició de la pandemia "con mayores ventas, de hasta 50% anual, por la gente que remodeló sus hogares durante el confinamiento", y esperan seguir al alza.

En México esta industria tiene un valor de mercado de 2.400 millones de dólares, según expusieron en un comunicado.

Muebleros, en extinción

A pesar del crecimiento, señalaron que "los muebleros ya están en extinción en México, sobre todo los artesanales".

La asociación se enfocará en rescatar tanto a artesanos como empresas y, con ello potencialmente, exportar"

Karla Rangel,

Agregó que la nueva asociación se integrará, inicialmente, con 12 grandes empresas y podría llamarse legalmente OMA (Organización de Manufactura y Artesanos), orientada a la creación de muebles de alta gama.

El proyecto de la asociación se presentó en la Expo Habitat en el World Trade Center de Ciudad de México.

Otro de los objetivos, es rescatar a los talladores que hacen diseños en la madera para mesas, vitrinas, escaleras, etc., que casi ya no hay en México, y crear muebles de alta gama. No se pretende competir con los muebles chinos u otros

De acuerdo con datos de Expo Habitat, la industria del mueble y diseño de interiores en México está integrada por unos 20.000 artesanos, empresas familiares y de todo tipo.

Muebleros y especialistas mexicanos han señalado que el sector "se ha visto afectado en parte por una creciente importación de madera del 83% del total, sobre todo de Estados Unidos".

Esto porque no se están explotando los bosques de México, donde hay 21 millones de metros cúbicos para su explotación.

Fortalecer Crecimiento

Marcos Gottfried, director de Expo Habitat, resaltó la importancia de fortalecer al sector del mueble y diseño de interiores, que este año espera crecer un 10%.

En su edición 23, la expo presentó por primera vez un pabellón con cinco destacadas empresas italianas del mueble y diseño que mostraron interés de invertir en México.

En ese sentido, Giovanni Luca Atena, director de ICE, Agencia Italiana para el Comercio Exterior, declaró que "existe un mayor interés en Italia por estar presentes en el mercado mexicano y confió en que este año crezca un 10% las exportaciones a México".

Destacó que el comercio entre México e Italia ha crecido en los últimos años a pesar de la pandemia.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, Italia es el décimo socio comercial de México en el mundo y el segundo en Europa.

Mientras que en 2022 la inversión directa de Italia en México ascendió a 1.900 millones de dólares, alrededor del 2,4% de la inversión extranjera directa total.

EFE. (PBD)-jmrg/ppc/dmt/rrt

Sigue leyendo: Parques Industriales en México: Centros de inversión y desarrollo empresarial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores