25 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Crece la industria del mueble en México, perspectivas positivas para el 2023

Creación de la Asociación Mexicana de Maquiladores y Artesanos
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria del mueble en México proyecta crecer un 10% en 2023 y este mismo año integrar por primera vez una Asociación Mexicana de Maquiladores y Artesanos del Mueble para rescatar a profesionales del sector y fortalecer las empresas mexicanas.

Te puede interesar: Inversión extranjera directa en México: Cifras del primer trimestre de 2023

Los impulsores de la asociación Karla Rangel, de la empresa Trra Hove, y Carlos Diez, de Taller X, explicaron que este sector se benefició de la pandemia "con mayores ventas, de hasta 50% anual, por la gente que remodeló sus hogares durante el confinamiento", y esperan seguir al alza.

En México esta industria tiene un valor de mercado de 2.400 millones de dólares, según expusieron en un comunicado.

Muebleros, en extinción

A pesar del crecimiento, señalaron que "los muebleros ya están en extinción en México, sobre todo los artesanales".

La asociación se enfocará en rescatar tanto a artesanos como empresas y, con ello potencialmente, exportar"

Karla Rangel,

Agregó que la nueva asociación se integrará, inicialmente, con 12 grandes empresas y podría llamarse legalmente OMA (Organización de Manufactura y Artesanos), orientada a la creación de muebles de alta gama.

El proyecto de la asociación se presentó en la Expo Habitat en el World Trade Center de Ciudad de México.

Otro de los objetivos, es rescatar a los talladores que hacen diseños en la madera para mesas, vitrinas, escaleras, etc., que casi ya no hay en México, y crear muebles de alta gama. No se pretende competir con los muebles chinos u otros

De acuerdo con datos de Expo Habitat, la industria del mueble y diseño de interiores en México está integrada por unos 20.000 artesanos, empresas familiares y de todo tipo.

Muebleros y especialistas mexicanos han señalado que el sector "se ha visto afectado en parte por una creciente importación de madera del 83% del total, sobre todo de Estados Unidos".

Esto porque no se están explotando los bosques de México, donde hay 21 millones de metros cúbicos para su explotación.

Fortalecer Crecimiento

Marcos Gottfried, director de Expo Habitat, resaltó la importancia de fortalecer al sector del mueble y diseño de interiores, que este año espera crecer un 10%.

En su edición 23, la expo presentó por primera vez un pabellón con cinco destacadas empresas italianas del mueble y diseño que mostraron interés de invertir en México.

En ese sentido, Giovanni Luca Atena, director de ICE, Agencia Italiana para el Comercio Exterior, declaró que "existe un mayor interés en Italia por estar presentes en el mercado mexicano y confió en que este año crezca un 10% las exportaciones a México".

Destacó que el comercio entre México e Italia ha crecido en los últimos años a pesar de la pandemia.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, Italia es el décimo socio comercial de México en el mundo y el segundo en Europa.

Mientras que en 2022 la inversión directa de Italia en México ascendió a 1.900 millones de dólares, alrededor del 2,4% de la inversión extranjera directa total.

EFE. (PBD)-jmrg/ppc/dmt/rrt

Sigue leyendo: Parques Industriales en México: Centros de inversión y desarrollo empresarial


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

Talento humano

En Supply Chain manda el talento sobre la Inteligencia Artificial… por ahora

La adopción de la IA en industrias es evidente, pero discreta en logística y cadena de suministro.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Automatización

Logística en comercio electrónico

¿Listo para Hot Sale 2026? Cómo anticiparse con tecnología y eficiencia operativa

Prepara con un año de anticipación la próxima Hot Sale: planificación y gestión clave peak season

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores