17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

CPA en Chile cuestiona la estrategia del litio y la falta de diálogo con los pueblos originarios

Consejo de Pueblos Atacameños critica estrategia del litio en Chile
Redacción TLW®

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) en Chile cuestionó la estrategia nacional del litio anunciada hace unas semanas por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, al criticar la falta de diálogo con los pueblos originarios y asegurar que pone en el "centro del debate y por sobre todas las cosas el estado actual de fragilidad y la salud del Salar de Atacama".

No dejes de ver: Gabriel Boric busca una estrecha colaboración público-privada para liderar la explotación del litio en Chile

Vinimos a reivindicar nuestro derecho de origen, de más de 11 mil años, de resistencia a la Corona española, al Estado boliviano y al Estado chileno; nuestra demanda que el Estado aún no resuelve", dijo el presidente del CPA, Vladimir Reyes, en entrevista con El Mercurio.

Según la organización, que agrupa a 18 comunidades del Área de Desarrollo Indígena de Atacama, en la región de Antofagasta, la extracción del mineral implica un alto riesgo socioambiental.

Lamentamos profundamente que el actor de las negociaciones sea Codelco, una empresa estatal que ha demostrado un comportamiento irrespetuoso con las comunidades, tanto de Alto Loa y un mal vecino con Calama. Ha despojado de las aguas a las comunidades de Alto Loa, ha contaminado la comuna de Calama, no atendió a las reclamaciones de la ciudadanía y pueblos indígenas respecto del tranque de relaves Talabre, de la carretera y viaducto en el valle de Yalquincha".

, Vladimir Reyes

Reyes señaló que espera un diálogo que considere a todos y que "disponga de soluciones concretas a las demandas históricas, porque en definitiva usted dispone de nuestras tierras ancestrales. No nos consultó, no nos informó".

De algo estamos muy seguros: no tenemos nada contra el progreso o el desarrollo, pero cuando progresa la muerte de nuestros salares, llega el momento que la lickana (nuestro pueblo) se una, se levanta con sus banderas históricas"

Boric anunció una nueva política para manejar la extracción del litio, una iniciativa que contempla la creación de una empresa nacional con la que, junto a otros elementos, buscará posicionar a Chile, que tiene las mayores reservas explotables del mundo, como el primer productor del planeta.

El "Triángulo del litio" aglutina casi 50 millones de toneladas métricas de este mineral, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y las mayores reservas se encuentra en Chile (9,2 millones).

Los tres países que conforman esta zona han explotado el recurso con diferentes rendimientos: Argentina ha ampliado su cartera de proyectos, Bolivia busca atraer inversión extranjera con control del Estado y Chile lo ha mantenido en manos de dos grandes empresas privadas (la chilena SQM y la estadounidense Albermarle), hasta ahora.

En 2022 el Estado recibió más de 5.000 millones de dólares por la explotación de ese mineral, equivalentes al 1,6% del PIB, según el Consejo Fiscal Autónomo (CFA).

Chile es el segundo productor mundial de litio, por detrás de Australia, pero Argentina puede ganar posiciones en los próximos años y dejarlo atrás.

En 2022 hubo ventas de carbonato de litio al exterior por 7.763 millones de dólares, un aumento de 777% respecto de 2021, según el Banco Central. Con ese desempeño, el carbonato de litio superó al salmón, hierro y cerezas en la canasta exportadora chilena. 

EFE ssb/rrt

Sigue leyendo: Chile prevé un proceso ambicioso de inversiones en la industria del litio entre 2025 y 2030


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales