15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos alcanzan un acuerdo comercial y de inversión

Las negociaciónes marcan un paso estratégico para ambas naciones
Redacción TLW®
exportaciones

Compartir

San José, (EFE).- Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos finalizaron con éxito las negociaciones para un acuerdo de asociación comercial y de inversiones, el cual será suscrito en las próximas semanas, informó este jueves el Gobierno costarricense.

Sigue leyendo: Costa Rica impulsa diversificar inversiones y proyecta alianzas con Oriente Medio

Este es un paso más en la ruta a una mayor inserción en los mercados más exigentes y sofisticados, así como la diversificación de las fuentes de inversión que atraemos al país. Este es el primer acuerdo comercial con un país del Medio Oriente, lo que abre un abanico de oportunidades en esta región del Golfo Pérsico y ofrece, además, posibilidades de cooperación entre ambos países”

Dijo en un comunicado el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

El Acuerdo de Asociación Económica Integral sobre Comercio e Inversión (CEPA, por sus siglas en inglés) se cerró luego de cuatro rondas de negociaciones y conversaciones directas entre altos jerarcas de ambos países durante los últimos días.

El instrumento será firmado en las próximas semanas y luego pasará a estudio del Congreso de Costa Rica para su ratificación.

El ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Manuel Tovar, se mostró complacido y señaló que el acuerdo "permitirá que los exportadores locales puedan tener acceso preferencial a un mercado de 10 millones de consumidores con alto poder adquisitivo, que a 2022 marcó un PIB per cápita aproximado de 51.000 dólares".

Según la información oficial, dentro de los principales productos de exportación costarricense hacia los Emiratos Árabes Unidos (EAU) figuran las frutas, los dispositivos médicos, los cables de fibra óptica, las plantas ornamentales y el café.

El Gobierno destacó que el acuerdo también brindará mayor seguridad jurídica para las relaciones comerciales y de inversión entre ambas naciones.

“Costa Rica es un socio natural para los EAU al ser una de las historias de crecimiento más impresionantes de América Latina, con una economía diversificada e impulsada por los servicios. Al alcanzar los términos de un Acuerdo Integral de Asociación Económica, nuestras naciones están forjando juntas un nuevo e interesante camino que acelerará los flujos comerciales bilaterales, abrirá oportunidades para la inversión y establecerá empresas conjuntas en sectores como el turismo, la energía renovable, la seguridad alimentaria, tecnología de la información y manufactura avanzada",

El ministro de Estado para Comercio Exterior de EAU, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi

El inicio de las negociaciones de este acuerdo fue anunciado en marzo pasado, la primera ronda de negociaciones se llevó a cabo en julio y la última en noviembre.

Costa Rica y EAU intercambiaron embajadas residentes en 2017 y desde entonces se han suscrito más de 25 instrumentos de diversa índole.

Datos oficiales indican que de 2021 a 2022 el comercio total creció un 19.3%, llegando a 58.7 millones de dólares anuales. Las exportaciones costarricenses alcanzaron 43.8 millones de dólares en 2022, con un incremento de 21.3% en relación a 2021.

EFE dmm/gf/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores