19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Costa Rica lanza una estrategia para convertirse en un centro regional de semiconductores

El país presenta una estrategia para impulsar la industria de semiconductores
Redacción TLW®

Compartir

San José, (EFE).- Costa Rica lanzó este jueves una estrategia con el objetivo de convertirse en un centro regional para la industria de semiconductores, con un enfoque en talento, incentivos, atracción de inversión y mejora de la regulación.

No dejes de leer: Costa Rica y Emiratos Árabes Unidos alcanzan un acuerdo comercial y de inversión

“Costa Rica tiene las condiciones necesarias para consolidarse como un destino regional confiable y seguro para este tipo de inversión, ayudando a mitigar las vulnerabilidades en la cadena de suministro global",

dijo el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.

El funcionario presentó la estrategia ante representantes de asociaciones internacionales de semiconductores, entidades financieras internacionales, empresas multinacionales, academia y una delegación de los Estados Unidos encabezada por la Secretaria de Comercio, Gina Raimondo, informó el Ministerio de Comercio Exterior.

El plan tiene un eje enfocado al talento, mediante el cual Costa Rica pretende impulsar la formación y el desarrollo de profesionales especializados para esta industria.

Además, el país centroamericano buscará mejorar los incentivos existentes y diseñar nuevos para promover la investigación y el desarrollo, al mismo tiempo que se promocionará a nivel internacional para posicionarse como un destino atractivo para la inversión de los semiconductores.

En cuanto a la regulación, Costa Rica trabajará en temas de eficiencia, transparencia y competitividad para facilitar la llegada de inversiones de esta industria.

La propuesta de valor de Costa Rica está en línea con las necesidades que presenta la industria de semiconductores a nivel global. Hoy tenemos empresas que son jugadores importantes en la industria, con más de 25 años consolidando su presencia en el país"

Dijo la gerente general de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, Laura López.

Agregó que Costa Rica cuenta con "un robusto ecosistema que engloba a más de 600 proveedores nacionales y un talento humano especializado" que se constituyen en elementos diferenciadores para que el país se convierta en un centro regional para esta industria.

En julio del 2023 Costa Rica fue la primera nación designada como aliada estratégica de Estados Unidos bajo la ley CHIPS y Ciencia.

La empresa más representativa de este sector en Costa Rica es Intel, la cual opera en el país desde hace 27 años.

En la actualidad Intel cuenta en este país centroamericano con un Centro de Investigación y Desarrollo dedicado al diseño, prototipo, prueba y validación de soluciones de circuitos integrados y plataformas; una planta de Ensamblaje y Prueba de Procesadores, y un Centro de Servicios Globales, donde diseña, ejecuta, transforma e innova procesos de negocio global.

Intel emplea a 3.300 personas de forma directa en Costa Rica y en la actualidad lleva a cabo un proceso de expansión que es parte del presupuesto de 1.200 millones de dólares que la compañía tiene destinados para su operación en este país centroamericano durante los próximos dos años.

EFE dmm/rao/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores