29 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Costa Rica busca nuevas inversiones de la industria de semiconductores de Estados Unidos

El país busca establecerse como un jugador clave en la industria de alta tecnología en la región
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Costa Rica informó este viernes que busca posicionar al país como un destino idóneo para las nuevas inversiones en la industria de semiconductores de Estados Unidos, por lo que trabaja en una estrategia para brindar al sector una cadena de valor confiable y sostenible.

No dejes de leer: ABC del mercado global de materiales semiconductores y sus aplicaciones

En el marco de una gira oficial en Washington, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, se reunieron con representantes de la Asociación de Industrias de Semiconductores (SIA), informó este viernes la Presidencia costarricense.

“Estamos trabajando en la construcción de una Estrategia Nacional de Semiconductores mediante la cual nuestro país y la industria se preparan activamente para hacer de Costa Rica un destino de excelencia para oportunidades de inversión de esta actividad económica. Es importante alinear nuestros esfuerzos, posicionamos al país como un socio confiable para su ecosistema y producción, estamos comprometidos para lograr una cadena de valor confiable y sostenible tan deseada en esta industria”.

Afirmó Tovar

La SIA organiza acciones de la industria en aspectos como la definición de estrategias para promover y mantener el liderazgo mundial en tecnología para sus miembros que incluye fabricantes de semiconductores, proveedores y organizaciones de investigación. Entre sus miembros se encuentran empresas de semiconductores como Intel, Texas Instruments y Micron Technology.

El pasado mes de agosto, la compañía Intel anunció un presupuesto de 1.200 millones de dólares para los próximos dos años de operaciones en Costa Rica, país al que considera clave para la creciente demanda global de semiconductores.

Según explicó la compañía las inversiones continuarán actualizando la infraestructura y las habilidades técnicas y de ingeniería, para mantener los más altos estándares en el desarrollo de productos de última generación que llegarán al mercado en los próximos años.

Además, en julio la embajada de Estados Unidos en Costa Rica reveló que el Departamento de Estado de Estados Unidos se asociaría con el Gobierno para explorar oportunidades para diversificar y hacer crecer el ecosistema global de semiconductores y crear una cadena global de valor más transparente, segura y sostenible.

Esta alianza es posible gracias al Fondo Internacional de Innovación y Seguridad Tecnológica (Fondo ITSI), creado por la Ley CHIPS y Ciencia de 2022.

Hoy estamos aquí dando pasos en firme para que muy pronto materialicemos nuevas inversiones y empleos para Costa Rica. Estamos honrados con el reconocimiento que unos meses atrás Estados Unidos nos dio al país y a la experiencia que acumulamos en la industria de semiconductores, cuando nos anunciaron como sus primeros socios y beneficiaron de la Ley de chips y ciencia”

Expresó este viernes el ministro Tovar.

 El presidente Chaves se encuentra de visita en Washington con motivo de la cumbre de líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), como parte de su agenda también tratará temas de ciberseguridad, inversión, comercio y migración.

EFE mjb/dmm/mt/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores