17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Corredor Interoceánico generará 3 mil 650 mdd anuales: CCE

Beneficiará directamente a los estados de Oaxaca y Veracruz
Carlos Juárez
Corredor Interoceánico

Compartir

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) podría generar una derrama económica de 3,650 millones de dólares (mdd) anuales para los estados de Oaxaca y Veracruz.

Involucrará a 79 municipios de esas entidades, de acuerdo con Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En el foro "Ventajas competitivas y oportunidades de inversión en el CIIT", Cervantes comentó que el Corredor servirá para diversificar la economía del sur del país.

Esa zona de México no ha logrado hasta el momento desplegar proyectos industriales relevantes, indició.

Añadió que es factible crear oportunidades de empleo para más de un millón de personas, y la revitalización de los puertos de Salina Cruz y de Coatzacoalcos con hasta 15 veces más respecto de su capacidad actual.

Por si te lo perdiste:
Top puertos de contenedores en el mundo: Alteraciones regionales modifican desempeño

Más facilidades para el traslado de mercancías

Dijo que el ferrocarril de carga, los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y de Coatzacoalcos, Veracruz, así como las carreteras que se construyen en el Istmo de Tehuantepec facilitarán el traslado de mercancías del océano Pacífico al Atlántico.

También lee:
Corredor T-MEC conectará por ferrocarril a México, Canadá y Estados Unidos

Ello permitirá aprovechar el comercio con la costa este de Estados Unidos.

Además, el CIIT promoverá el desarrollo de parques industriales en la zona.

De esa forma pretenden atraer a empresas de las ramas automotriz, siderúrgica y de aparatos electrónicos, entre otras.

Te puede interesar:
¿Guerra comercial a la vista por aranceles a los automóviles eléctricos importados de China?

Agregó que en 2024 Oaxaca creció 8.6%, lo cual representa más del doble que el promedio nacional.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales