19 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

¿Colapso o falsa alarma? La controversia sobre la situación operativa en el puerto de Manzanillo

Autoridades y operadores discrepan sobre el verdadero estado del puerto
Redacción TLW®
anam-puerto-manzanillo-operaciones

Compartir

Las versiones sobre lo que ocurre actualmente en el puerto de Manzanillo, Colima, no coinciden. Por un lado, reportes de medios y actores logísticos hablan de saturación, retrasos y largas filas; por el otro, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) asegura que no existe tal colapso y que las operaciones transcurren con eficiencia.

Esta divergencia refleja un problema mayor: la creciente tensión estructural en uno de los puertos más importantes del país.

Según varios medios de comunicación, transportistas y operadores acusan un nuevo episodio de colapso portuario en Manzanillo, con filas de camiones que alcanzan hasta los 10 kilómetros y esperas que superan las 24 horas para acceder al recinto fiscal.

Se habla de que esta situación no es nueva, sino parte de una serie de cuellos de botella que han afectado la operación logística en años recientes.

Frente a estos señalamientos, la ANAM difundió el 4 de agosto un comunicado oficial en el que desmiente un supuesto colapso.

De acuerdo con la institución, tras una supervisión realizada entre el 25 y 31 de julio, se logró liberar el 87.4 % de los pedimentos pendientes —470 de 538—, lo cual demuestra, en su opinión, que el flujo logístico ha mejorado.

Puerto de Manzanillo talento capacitado
Puerto de Manzanillo talento capacitado

Dos versiones, un mismo puerto

La contradicción entre lo que vive el sector y lo que reporta la autoridad no es menor. Mientras operadores denuncian saturación física, tiempos muertos y lentitud en las inspecciones, la ANAM sostiene que los problemas obedecen, en gran medida, a factores externos, como la falta de recolección oportuna por parte de importadores y agentes aduanales.

Incluso señala un incremento en el abandono de mercancías, lo que atribuye a una percepción de mayor rigurosidad legal, no a fallas en el proceso.

Más allá del cruce de declaraciones, la situación evidencia un problema de fondo: la complejidad operativa del puerto de Manzanillo, donde convergen múltiples actores con niveles desiguales de responsabilidad y cumplimiento.

Cada eslabón —desde el transportista hasta el almacenista— puede convertirse en un punto de fricción que, al multiplicarse, desencadena parálisis.

¿Crisis logística o desgaste estructural?

El puerto de Manzanillo mueve más del 40 % de la carga contenerizada del país, y es uno de los principales nodos del comercio exterior en el Pacífico.

Su crecimiento acelerado en los últimos años ha venido acompañado de desafíos que van desde la infraestructura vial hasta la interoperabilidad tecnológica entre los sistemas aduanales y portuarios.

Especialistas del sector consultados por diversos medios han advertido en otras ocasiones que no se trata de eventos aislados, sino de síntomas de una infraestructura y una operación que requieren modernización y coordinación más profunda entre dependencias, empresas logísticas y usuarios finales.

Mientras tanto, cada nueva denuncia de colapso —negada o no por las autoridades— representa no solo un punto de tensión operativa, sino también un riesgo reputacional para el comercio exterior mexicano.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores