15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Comparten hoja de ruta hacia la descarbonización

Carlos Juárez
descarbonización

Compartir

Brambles anunció su compromiso para lograr el cero neto de emisiones de gases de efecto invernadero para 2040.

Para ello replanteó sus objetivos, los cuales se basan ahora en una sólida hoja de ruta hacia la descarbonización con dos metas principales:

1. Alcanzar los objetivos para reducir las emisiones a mediano plazo para 2030, que han sido recientemente aprobados por la Iniciativa de objetivos con base científica (SBTi, por sus siglas en inglés) y que incluyen:

− La reducción de 42% en las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2, hasta los niveles de 2020.

Este tipo de emisiones son las que se generan a partir del consumo de combustibles y electricidad contratada en las propias operaciones;

− La reducción de 17% en las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de alcance 3, hasta los niveles de 2020.

Aquí se incluyen las emisiones de la cadena de valor procedentes de bienes de capital adquiridos, las operaciones de transporte y distribución primarias y secundarias, y los desechos generados en actividades y centros de servicio externos.

Esas representan más de 90% de las emisiones de alcance 3.

2. Alcanzar el cero neto de emisiones de gases de efecto invernadero a largo plazo para 2040, meta fijada para complementar los objetivos con base científica a mediano plazo.

Por si te lo perdiste:
¿Es posible tener una cadena de suministro NetZero?

Esta meta supondrá el 100% de las emisiones de alcance 1 y 2 de la empresa y las emisiones pertinentes de alcance 33.

La ruta hacia la descarbonización

Para gestionar estos objetivos de manera efectiva la empresa ha creado un puesto especial para la descarbonización, que se integra en la organización de la cadena de suministro.

El plan se centrará en tres áreas de desarrollo principales para lograr la meta del cero neto: las operaciones (propias y externalizadas), la logística y la provisión directa de recursos.

También lee:
El mercado de gestión de la cadena de suministro tendrá un valor de 45.2 mmdd para 2027

Algunas herramientas clave que facilitan el trabajo en estas áreas son las siguientes:

  • Maximizar la recuperación y reutilización de los pallets y contenedores
  • El suministro de electricidad renovable en las plantas
  • La optimización de las plantas y la logística incluyendo la reducción de los trayectos en vacío y el aumento de las cargas de los camiones
  • La posibilidad de utilizar combustibles alternativos y tecnologías de transporte con cero emisiones (accionamientos eléctricos o de hidrógeno)

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores