8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Comercio electrónico en México creció de un modo sin precedente; estas son las categorías más vendidas

Las categorías más vendidas fueron Salud y Belleza, y Moda
Carlos Juárez
Comercio electrónico

Compartir

En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en México.

Se ha como una pieza clave del futuro del retail.

De acuerdo con Statista, en 2020, más del 60% de la población mexicana adquirió bienes o servicios a través de internet.

La cifra superó en 2023 superó el 70% y, de mantenerse la tendencia, podría alcanzar un 90% de penetración para 2029.

El 2024 ha sido de gran impacto para el comercio online, reflejando un notable crecimiento en ventas y que cada vez son más las categorías y productos que se venden en línea.

Datos de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube indican que este año 2024, el ticket promedio nacional fue de 1,531 pesos.

Las categorías más vendidas fueron Salud y Belleza (1,756 pesos), Moda (2,073 pesos) y Mascotas (1,505 pesos).

Este año, los perfumes y fragancias corporales se coronaron como los productos más vendidos, con un crecimiento del 64% en comparación con 2023.

Este fenómeno refleja la creciente relevancia del cuidado personal en la vida de las y los consumidores mexicanos.

La segunda posición se la llevan las playeras, bolsas y pulseras, con un incremento del 40%, seguido de los medicamentos y vitaminas, que crecieron un 29%.

También lee:
Tendencias en e-commerce: redes sociales y compra inmersiva

¿Cómo y cuánto compran online los mexicanos?

El principal método de envío fue la paquetería (82%) y el principal canal de búsqueda fue el directo (40%), de acuerdo con un comunicado de la plataforma.

Te puede interesar:
Aumento de eficiencia en la operación de almacenes de e-commerce a través de la automatización

Los estados que este año compraron más online en las tiendas nube fueron la Ciudad de México, con un ticket promedio de 1,625 pesos, Estado de México (1,427 pesos), Jalisco (1,848 pesos), Nuevo León (1,266 pesos) y Veracruz (1,205 pesos).

El método de pago más utilizado del 2024 fue la tarjeta de crédito con el 25%, seguido de la tarjeta de débito (22%) y wallet (12%).

Eventos como El Buen Fin y Hot Sale se han consolidado como fechas clave para el crecimiento del comercio electrónico en México, ofreciendo a las empresas digitales oportunidades excepcionales para aumentar sus ventas, expandir su alcance y atraer nuevos clientes.

Por si te lo perdiste:
Crece el mercado de logística inversa por el comercio electrónico

Estas campañas se han convertido en momentos estratégicos para fortalecer la presencia online de las marcas y aprovechar el auge del consumo digital en el país.

En 2024, El Buen Fin representó un impresionante crecimiento de 338% en promedio por día respecto al Hot Sale.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores