2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Comercio electrónico en México creció de un modo sin precedente; estas son las categorías más vendidas

Las categorías más vendidas fueron Salud y Belleza, y Moda
Carlos Juárez
Comercio electrónico

Compartir

En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en México.

Se ha como una pieza clave del futuro del retail.

De acuerdo con Statista, en 2020, más del 60% de la población mexicana adquirió bienes o servicios a través de internet.

La cifra superó en 2023 superó el 70% y, de mantenerse la tendencia, podría alcanzar un 90% de penetración para 2029.

El 2024 ha sido de gran impacto para el comercio online, reflejando un notable crecimiento en ventas y que cada vez son más las categorías y productos que se venden en línea.

Datos de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube indican que este año 2024, el ticket promedio nacional fue de 1,531 pesos.

Las categorías más vendidas fueron Salud y Belleza (1,756 pesos), Moda (2,073 pesos) y Mascotas (1,505 pesos).

Este año, los perfumes y fragancias corporales se coronaron como los productos más vendidos, con un crecimiento del 64% en comparación con 2023.

Este fenómeno refleja la creciente relevancia del cuidado personal en la vida de las y los consumidores mexicanos.

La segunda posición se la llevan las playeras, bolsas y pulseras, con un incremento del 40%, seguido de los medicamentos y vitaminas, que crecieron un 29%.

También lee:
Tendencias en e-commerce: redes sociales y compra inmersiva

¿Cómo y cuánto compran online los mexicanos?

El principal método de envío fue la paquetería (82%) y el principal canal de búsqueda fue el directo (40%), de acuerdo con un comunicado de la plataforma.

Te puede interesar:
Aumento de eficiencia en la operación de almacenes de e-commerce a través de la automatización

Los estados que este año compraron más online en las tiendas nube fueron la Ciudad de México, con un ticket promedio de 1,625 pesos, Estado de México (1,427 pesos), Jalisco (1,848 pesos), Nuevo León (1,266 pesos) y Veracruz (1,205 pesos).

El método de pago más utilizado del 2024 fue la tarjeta de crédito con el 25%, seguido de la tarjeta de débito (22%) y wallet (12%).

Eventos como El Buen Fin y Hot Sale se han consolidado como fechas clave para el crecimiento del comercio electrónico en México, ofreciendo a las empresas digitales oportunidades excepcionales para aumentar sus ventas, expandir su alcance y atraer nuevos clientes.

Por si te lo perdiste:
Crece el mercado de logística inversa por el comercio electrónico

Estas campañas se han convertido en momentos estratégicos para fortalecer la presencia online de las marcas y aprovechar el auge del consumo digital en el país.

En 2024, El Buen Fin representó un impresionante crecimiento de 338% en promedio por día respecto al Hot Sale.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores