31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Comercio electrónico en México creció de un modo sin precedente; estas son las categorías más vendidas

Las categorías más vendidas fueron Salud y Belleza, y Moda
Carlos Juárez
Comercio electrónico

Compartir

En los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes en México.

Se ha como una pieza clave del futuro del retail.

De acuerdo con Statista, en 2020, más del 60% de la población mexicana adquirió bienes o servicios a través de internet.

La cifra superó en 2023 superó el 70% y, de mantenerse la tendencia, podría alcanzar un 90% de penetración para 2029.

El 2024 ha sido de gran impacto para el comercio online, reflejando un notable crecimiento en ventas y que cada vez son más las categorías y productos que se venden en línea.

Datos de la plataforma de comercio electrónico Tiendanube indican que este año 2024, el ticket promedio nacional fue de 1,531 pesos.

Las categorías más vendidas fueron Salud y Belleza (1,756 pesos), Moda (2,073 pesos) y Mascotas (1,505 pesos).

Este año, los perfumes y fragancias corporales se coronaron como los productos más vendidos, con un crecimiento del 64% en comparación con 2023.

Este fenómeno refleja la creciente relevancia del cuidado personal en la vida de las y los consumidores mexicanos.

La segunda posición se la llevan las playeras, bolsas y pulseras, con un incremento del 40%, seguido de los medicamentos y vitaminas, que crecieron un 29%.

También lee:
Tendencias en e-commerce: redes sociales y compra inmersiva

¿Cómo y cuánto compran online los mexicanos?

El principal método de envío fue la paquetería (82%) y el principal canal de búsqueda fue el directo (40%), de acuerdo con un comunicado de la plataforma.

Te puede interesar:
Aumento de eficiencia en la operación de almacenes de e-commerce a través de la automatización

Los estados que este año compraron más online en las tiendas nube fueron la Ciudad de México, con un ticket promedio de 1,625 pesos, Estado de México (1,427 pesos), Jalisco (1,848 pesos), Nuevo León (1,266 pesos) y Veracruz (1,205 pesos).

El método de pago más utilizado del 2024 fue la tarjeta de crédito con el 25%, seguido de la tarjeta de débito (22%) y wallet (12%).

Eventos como El Buen Fin y Hot Sale se han consolidado como fechas clave para el crecimiento del comercio electrónico en México, ofreciendo a las empresas digitales oportunidades excepcionales para aumentar sus ventas, expandir su alcance y atraer nuevos clientes.

Por si te lo perdiste:
Crece el mercado de logística inversa por el comercio electrónico

Estas campañas se han convertido en momentos estratégicos para fortalecer la presencia online de las marcas y aprovechar el auge del consumo digital en el país.

En 2024, El Buen Fin representó un impresionante crecimiento de 338% en promedio por día respecto al Hot Sale.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores